- Publicidad -

- Publicidad -

Conoce 5 señales que podrían revelar que tu hijo sufre bullying, según psicólogos

  • Cambios de humor, aislamiento o insomnio pueden ser indicadores de acoso escolar
  • Los expertos advierten sobre las graves consecuencias emocionales si no se detecta a tiempo

La agresividad física, verbal, psicológica o social, ejercida de forma intencionada y sostenida en el tiempo, define al bullying, un fenómeno que continúa afectando a miles de estudiantes.

El psicólogo Ignacio Malo, del Instituto Centta, advierte que cambios de comportamiento, tendencia al aislamiento o dificultades para dormir son algunas de las señales más comunes para identificar que un menor podría estar siendo víctima de acoso escolar.

El Instituto Centta recuerda en un comunicado que el bullying constituye una “violencia entre pares basada en el abuso de poder”, que se manifiesta en relaciones entre escolares donde existe un claro desequilibrio entre acosador y víctima.

Según los datos más recientes de la OCDE, recogidos en el informe PISA 2024, el 6,5 % del alumnado en España sufre acoso escolar de manera frecuente, mientras que un 10 % ha dejado de asistir al colegio por miedo o sensación de inseguridad.

Lea también: Niños frente a pantallas: el sueño como aliado de la salud mental

Además, el ciberacoso se consolida como una extensión digital del problema. El estudio “Derechos sin conexión”, de Save The Children, revela que el 11,2 % de los menores ha recibido mensajes de odio o discriminación en línea, y el 10,6 % ha sido víctima de insultos o amenazas. En total, cerca de uno de cada cinco jóvenes ha experimentado o presenciado algún tipo de ciberacoso.

Síntomas de alerta

El especialista Ignacio Malo identifica cinco señales clave para detectar si un niño o adolescente podría estar sufriendo acoso escolar:

  1. Cambios de comportamiento: pasar de disfrutar la escuela a mostrar irritabilidad, tristeza o un cambio drástico de actitud.
  2. Quejas físicas: dolores de cabeza o de estómago sin causa aparente pueden ser manifestaciones del malestar emocional.
  3. Aislamiento social: rechazo a compartir con amigos o participar en actividades grupales.
  4. Bajo rendimiento académico: una caída repentina en las calificaciones puede reflejar dificultades de concentración.
  5. Problemas de sueño: despertares bruscos, pesadillas o dificultad para conciliar el sueño son síntomas de ansiedad.

Si observamos alguna de estas señales, es fundamental escuchar al menor y buscar ayuda profesional, porque podríamos estar ante un caso de acoso escolar”, subraya Malo.

El psicólogo advierte que las consecuencias del bullying pueden ser graves, incluyendo depresión, absentismo o abandono escolar, y en los casos más extremos, el suicidio. Por ello, insiste en la importancia de la detección temprana, el acompañamiento emocional y la intervención educativa coordinada para proteger el bienestar psicológico de los niños y adolescentes.

Etiquetas

EFE

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados