Conille visita la base de fuerzas kenianas

Conille visita la base de fuerzas kenianas, decidido a recuperar el control de Haití

Conille visita la base de fuerzas kenianas, decidido a recuperar el control de Haití

El primer ministro de Haití, Garry Conille (c), saluda a policías de Kenia durante una visita a la base de la Misión Multinacional este miércoles.

Puerto Príncipe.- El primer ministro haitiano, Garry Conille, visitó este miércoles el emplazamiento del primer contingente de policías kenianos llegados al país, la base de Clercine en la comuna de Tabarre, en el norte de Puerto Príncipe, donde reiteró su determinación de recuperar el control del territorio en manos de las bandas armadas.

El Estado haitiano cuenta desde este momento con el apoyo de las fuerzas de seguridad recién llegadas para recuperar el control del país “casa por casa, barrio por barrio, ciudad por ciudad”, declaró el jefe del Gobierno, que pidió paciencia a la población y habló de los progresos obtenidos para erradicar la violencia de las pandillas.

“Avanzamos poco a poco. Sin embargo, invitamos a la población a tener paciencia porque estamos en vísperas de un nuevo comienzo”, dijo Conille, quien destacó la importancia de esta misión en la lucha contra la inseguridad en el país.

Los primeros policías kenianos desplegados en Haití, llegados en respuesta a una solicitud internacional de asistencia.

Asimismo, en presencia de la jefa de la delegación keniana, Monica Juma, expresó la solidaridad y gratitud de su Gobierno y del pueblo haitiano a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MMAS) para restablecer el orden en el país, que encabezará Kenia.

Les invitamos a leer: Unión Europea elogia el “liderazgo” de Kenia al enviar tropas a Haití para combatir la violencia

Primera toma de contacto

El primer contingente de policías kenianos llegó a Puerto Príncipe en la mañana del martes, al aeropuerto internacional Toussaint Louverture, y en estas primeras horas en territorio haitiano los agentes han empezado a tomar contacto con la crítica realidad que se vive en el país, donde hay miles de desplazados a causa de la violencia de las bandas.

Los efectivos llegados el martes forman parte del total de 1.000 agentes que Kenia ofreció para la misión multinacional de apoyo a la seguridad, provienen de diversas unidades policiales y han recibido entrenamiento en diferentes ámbitos, incluido idiomas.

 

Con la llegadas de estos efectivos se dan los primeros pasos para cumplir los objetivos del Gobierno de transición instalado en Haití, que comienzan por restablecer la seguridad para permitir que más de 500.000 personas puedan regresar a sus hogares, organizar la recuperación del país y avanzar hacia la celebración de elecciones lo antes posible.

República Dominicana, que comparte con Haití el territorio de la isla Española, manifestó su satisfacción por la llegada de las primeras fuerzas internacionales después de casi tres años pidiendo a la comunidad internacional que actuase ante la grave crisis en el país vecino.

También Estados Unidos destacó la importancia de la presencia de ese primer contingente en territorio haitiano en apoyo a su Policía.

Aunque “tenemos que hacer aún más para el pueblo haitiano, para que regresen a la democracia plena y seguridad completa para la gente común y corriente en la calle”, dijo el encargado para Latinoamérica del Departamento de Estado de EE.UU., Brian Nichols.

El Consejo de Seguridad de la ONU autorizó en octubre de 2023 el envío de una misión de apoyo a la Policía Nacional de Haití, en respuesta a la solicitud hecha un año antes por las autoridades del país caribeño para erradicar la violencia de las bandas armadas.

El año pasado esa violencia causó 8.000 víctimas en Haití, donde las bandas criminales han llegado a controlar un 80 % de la capital, Puerto Príncipe, así como otras zonas del país, según cifras de la ONU.