Congreso EU podría cambiar ley de Salud
Washington.-Menos de 24 horas después de su presentación, un potente contragolpe conservador amenaza con hundir la nueva iniciativa de ley de salud impulsada por el Partido Republicano, aun cuando el presidente Donald Trump y líderes del Congreso comenzaron a tratar de vender la legislación como la ansiada cura para el “Obamacare”.
“Vamos a realizar algo que es grandioso y estoy orgulloso de apoyar el plan de reemplazo presentado por la Cámara de Representantes”, dijo ayer Trump en la Casa Blanca durante una reunión con legisladores republicanos.
“Vamos a actuar. No habrá retardación. No habrá espera ni excusas por parte de nadie”.
Mientras tanto, el vicepresidente Mike Pence decía a legisladores republicanos en el Capitolio que ésta era su oportunidad de echar a pique la ley de salud del presidente Barack Obama, y el líder de la mayoría en el Senado Mitch McConnell pronosticaba la aprobación del Congreso para inicios de abril.
Pero se asoman en el horizonte importantes obstáculos luego de que algunos renombrados legisladores republicanos anunciaron su oposición, y de que un grupo conservador tras otro emitió declaraciones contra el plan.
Los grupos The Club for Growth, Heritage Action for America, Americans for Prosperity y Tea Party Patriots, de distintas maneras ridiculizaron el plan, calificando la nueva iniciativa como Obamacare Lite, Obamacare 2,0 e incluso RyanCare, en una pulla al presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan.
El nuevo plan republicano derogaría las impopulares multas de la ley actual para las personas que no tengan seguro de gastos médicos.
También reemplazaría los subsidios basados en ingresos, que provee la ley para ayudar a que millones de estadounidenses paguen sus primas, con créditos fiscales basados en la edad que podrían ser más pequeños para las personas de bajos ingresos.
Dichos pagos se desfasarían gradualmente en las personas con mayores salarios.
La nueva ley también limitaría futuros financiamientos federales para Medicaid, que cubre a las personas de bajos recursos, o alrededor de uno de cada cinco estadounidenses.
Etiquetas
Artículos Relacionados