- Publicidad -

- Publicidad -

Confusiones por Kimmel

La sacada del aire en Estados Unidos del conductor de televisión Jimmy Kimmel ha provocado debates que revelan mucha confusión sobre qué es censura.

Criterio, consecuencias y censura no son lo mismo. La censura es un control previo a la publicación y puede ser legal y legítimo sólo si la ejerce el dueño o responsable del medio.

Abusar de la libertad de expresión afectando derechos ajenos puede traer consecuencias, incluyendo responsabilidad civil y penal. El criterio es lo que debe tener el editor o “publisher” para decidir qué desea publicar o no en su medio.

En el caso de Kimmel lo vergonzoso es que la empresa aceptara presión de la FCC, distinto a como Jimmy Fallon diariamente da cajeta apoyado por NBC en el “Tonight Show”. Kimmel tenía pobres ratings y por eso quizás a la empresa le conviene hacerse la víctima para salir de un talento poco rentable, pero por principios nunca debió aceptar ese chantaje.

Les faltó lo que Santana llamaba “del aquel”, gónadas, y lo que los gringos llaman “backbone” o espinazo. La FCC puede imponer multas por vulgaridades o violaciones a las regulaciones y leyes, pero no amenazar con retirar licencias, cuyo otorgamiento está protegido legalmente y puede defenderse en los tribunales.

No hubo censura, pues Kimmel puede perfectamente irse con su música a otro medio o crear un pódcast rentable o monetizar su presencia en redes sociales.

El poder del Estado para controlar o impedir opiniones, relajos o vulgaridades, tras la Internet, está muy reducido, gracias a Dios.

La libertad de expresión sufre más por periodistas, productores, editores o dueños de medios cobardes, que por gobernantes abusadores. También por ciudadanos confundidos…

Etiquetas

José Báez Guerrero

Abogado, periodista y escritor dominicano.

Artículos Relacionados