- Publicidad -

- Publicidad -

Confusión y enfado en Suiza, el país de Europa al que Trump impuso los mayores aranceles

¿39 %? Para Suiza esto es un golpe tremendo, peor que el peor escenario imaginable: son los aranceles más altos de Europa.

A nivel global, solo se ubican por encima Siria, Laos y Myanmar (aunque si el expresidente Donald Trump cumple su amenaza de imponer aranceles del 50 %, Brasil pasaría a encabezar la lista).

Esta noticia acaparó los titulares y la atención de los medios suizos este viernes. El diario Blick la describió como "la mayor derrota del país desde la victoria de Francia en la batalla de Marignano en 1515".

Quizás le pueda interesar leer: «Ha muerto la democracia»: reacciones a reforma que permite reelección indefinida de Bukele

Hace apenas unas semanas, el gobierno suizo se mostraba muy confiado.

Salió sonriendo. Según relató, le dijeron que Suiza probablemente sería el segundo país en negociar un acuerdo comercial con Washington, después de Reino Unido. Se habló de un arancel tentativo del 10 %, muy por debajo del 31 % que Trump había anunciado para Suiza en su "día de liberación" en abril.

Ahora, esas ilusiones se han hecho trizas. Apenas unas horas antes de la fecha límite del primero de agosto, una última llamada telefónica entre Keller-Sutter y el presidente Trump no dio ningún resultado. Horas después llegó la noticia de que los aranceles no serían del 31 % como se había amenazado inicialmente, sino de un punitivo 39 %.

¿Por qué? Algunos políticos suizos ya argumentan que las tácticas de negociación de Suiza no estuvieron a la altura: unos dicen que fueron demasiado duras, otros que excesivamente complacientes.

La realidad podría ser más simple: Trump estaba ansioso por cerrar grandes acuerdos, y Suiza simplemente no es lo suficientemente grande. Ni siquiera está claro cuántas conversaciones lograron tener los negociadores comerciales suizos con sus contrapartes estadounidenses.

Etiquetas

BBC Mundo

BBC MUNDO

Artículos Relacionados