- Publicidad -

CONEP cuestiona negativa a debatir la reforma laboral en la Cámara de Diputados

  • Expresó que esta actitud de algunos sectores es una clara señal de resistencia al cambio
  • Aclaró que las iniciativas presentadas por el sector empresarial no afectan los derechos adquiridos de los trabajadores

SANTO DOMINGO.- El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Cesar Dargam, cuestionó este miércoles la negativa de algunos sectores a que en la Cámara de Diputados se realice una discusión técnica y objetiva de la reforma laboral, especialmente en lo relativo a la cesantía.

En un mensaje publicado en su cuenta de X, Dargam precisó que esta actitud es una clara señal de resistencia al cambio.

Aclaró que las iniciativas presentadas por el sector empresarial no afectan los derechos adquiridos de los trabajadores.

"La negativa de algunos a que en @DiputadosRD se contribuya a una verdadera reforma laboral es una clara señal de resistencia al cambio. Las propuestas han sido presentadas sin afectar derechos adquiridos. ¿Por qué temer a una discusión técnica y objetiva que conduzca a la modernización que el país necesita?", publicó el dirigente empresarial.

La advertencia del PLD

El Bloque de Diputados del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), encabezado por su vocero Gustavo Sánchez, advirtió este miércoles que recurrirá al Tribunal Constitucional si el Congreso aprueba una reforma laboral que limite el derecho de los trabajadores a la cesantía.

Según denunciaron, sectores no visibles del oficialismo estarían impulsando, a través de una legisladora del PRM, un proyecto regresivo que busca despojar a los trabajadores de la cesantía.

Disputa por cesantía

La advertencia surge tras la introducción del proyecto de ley número 04676-2024-2028-CD, que propone modificar el artículo 80 del Código de Trabajo (Ley 16-92) para establecer un tope máximo de seis meses de salario en el pago de la cesantía, sin importar los años de servicio del empleado.

Gustavo Sánchez calificó la propuesta como un intento deliberado de “abaratar los despidos” y desmontar uno de los logros sociales más importantes del pueblo dominicano.

De su lado, la diputada Carmen Ligia Barceló aclaró que su propuesta legislativa no busca eliminar la cesantía laboral, sino establecer un tope al monto de este beneficio, con el objetivo de proteger a las microempresas y emprendedores que, según dijo, no pueden soportar las actuales cargas laborales.

La legisladora enfatizó que su intención es “proponer soluciones” que ayuden a fortalecer el empleo formal, evitando que los pequeños negocios quiebren ante los compromisos laborales.

Etiquetas

Periodista con experiencia en prensa escrita y digital.

Artículos Relacionados