
Santo Domingo.- El gasto promedio mensual de los hogares dominicanos en bienes, servicios y actividades culturales ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años.
Según la Oficina Nacional de Estadística (One), entre 2010 y 2024, este gasto casi se duplicó, pasando de RD$780 a RD$1,487, sin embargo, en 2014, se ubicaba en RD$963, evidenciando un incremento gradual en la última década.
El informe señala que el mayor porcentaje del gasto cultural se destina a servicios fijos y suscripciones del hogar, como televisión por cable, internet y paquetes combinados.
Lea también: El 54 % de hogares no tiene servicio internet
Apunta que esta categoría representa un promedio de RD$932.3, equivalente al 62.7% del gasto cultural total de los hogares. Esta tendencia destaca la centralidad de la conectividad y el entretenimiento doméstico en la vida cotidiana.
Asimismo, revela que en segundo lugar se encuentran los servicios audiovisuales, con un promedio de RD$288.6 (19.4%), que incluyen el consumo de música, videos, cine, videojuegos y conciertos.
A este le sigue el gasto en asistencia a espacios culturales como museos, zoológicos y jardines botánicos, con un promedio de RD$142.2 (9.6%).
En tanto, la participación en actividades culturales, que abarca la compra de artesanías, obras de arte y entradas a exposiciones, representa un gasto de RD$81.3 (5.5%).
Aclara que en niveles más bajos se encuentran el consumo de publicaciones (libros, periódicos y revistas), con RD$22.4 (1.5%), y la formación artística no formal, como talleres y cursos, con RD$19.9 (1.3%).
Diferencias marcadas por región
El informe revela que el Gran Santo Domingo presenta el gasto promedio más alto, con RD$2,100.7. Le siguen el Cibao con RD$1,268.8 y el Este con RD$1,183.3. En contraste, la región Sur registra el promedio más bajo, con RD$888.0.
Asimismo, subraya que el gasto cultural varía significativamente según el nivel de ingresos.
Destaca que los hogares pertenecientes al quintil más bajo destinan en promedio RD$448.5 a actividades culturales, mientras que los del quintil más alto alcanzan un gasto promedio de RD$3,750.4.
Esta disparidad refleja una relación directa entre el nivel socioeconómico y el acceso al consumo cultural.