Condiciones en que finaliza el año escolar son monitoreadas por la ADP

Santo Domingo.- Los principales factores que afectan la calidad del proceso educativo en el país y las condiciones en que concluye el presente año escolar, empezaron a ser evaluados a través de un ambicioso estudio nacional a cargo del Observatorio Educativo de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP).
La evaluación abarca múltiples componentes que influyen en la calidad de la enseñanza, tales como el acceso a la educación, el clima escolar, la disponibilidad de materiales didácticos y la pertinencia del currículo.
Como parte del proceso, Juan Valdez, director del Observatorio informó que, en las últimas tres semanas, el equipo de este organismo empezó a desplazarse a diversas regiones del país para capacitar a centenares de delegados del Sistema de Alerta Temprana de la Educación Pública (SATEP).
Le recomendamos: Abandono de acera deja al descubierto el deterioro de la Escuela Casa de la Providencia
“Este sistema permite monitorear de forma sistemática de los principales factores que inciden en calidad de la educación, establecidos en los Artículos 58 y 59 de la Ley General de Educación, ofreciendo así una evaluación integral del estado del sistema educativo dominicano en tiempo real”, precisó.
Igual, dijo que se analizan aspectos relacionados con la evaluación de los aprendizajes, la atención a la vulnerabilidad, la formación docente, infraestructura escolar y las políticas educativas implementadas, con la idea de identificar fortalezas y áreas de mejora para orientar acciones que favorezcan una educación más equitativa y de calidad.
El referido estudio anual se ha consolidado como una herramienta fundamental para obtener datos precisos y confiables sobre el desarrollo del ciclo escolar.
Resultados año pasado
Se recuerda que en el estudio “Condiciones de Finalización del Año Escolar 2023-2024”, evidenció la falta de cupo y sobrepoblación escolar, carencia de maestros, insumo y deplorables condiciones de las infraestructuras.
El levantamiento de datos reveló por igual que el 5 por ciento de los estudiantes que procuró inscribirse en escuelas públicas específicas y cerca de sus comunidades se escolar, no logro su objetivo el pasado año.
Metodología
Este estudio con un enfoque científico permite ofrecer un diagnóstico actualizado y riguroso de las condiciones que enfrentan los estudiantes y docentes en las distintas regiones del país.
Valdez significó que la recopilación de datos se realiza mediante metodologías estandarizadas que garantizan la validez y confiabilidad de los resultados, permitiendo así una evaluación exhaustiva de factores críticos.
La atención a variables como la gestión escolar y ministerial, las condiciones laborales del magisterio y la alimentación escolar, refleja el compromiso del Observatorio con un análisis integral que contribuya a la formulación de políticas públicas fundamentadas en evidencia empírica.
“Los resultados de este estudio tienen el potencial de influir en las decisiones políticas y en la planificación de acciones concretas para mejorar la calidad de la educación dominicana”, externó el profesor Valdez.
Agrego que la sistematicidad y profundidad del análisis permitirán identificar obstáculos y oportunidades en la estructura educativa, promoviendo una gestión más eficiente y transparente.
Igual comento que el esfuerzo del Observatorio Educativo de la ADP reafirma su papel como un actor clave en la vigilancia y promoción de una educación inclusiva, de calidad y con igualdad de oportunidades en República Dominicana.
Etiquetas
Artículos Relacionados