- Publicidad -

- Publicidad -

Con los Mets, Juan Soto reafirmará que es un fenómeno

Juan Soto
El dominicano Juan Juan Soto conectó sus primeros jonrones en el City Field.

LA COCTELERA DE MERCADO

♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫¡¡¡Entre notas musicales la lectura es más divertida!!!

La entrega del miércoles la concluí con el siguiente comentario: Juan Soto no tuvo un primer abril con los Mets como lo esperaba, con promedio de .232, dos jonrones y 10 empujadas. Sus números en la temporada también son marginales de .241, con tres vuelacercas y 10 impulsadas. No se preocupen que ese puede ser el “tráiler”, la película vendrá en breve. Soto es un fenómeno y pronto volverá a reafirmarlo. ¡Confíen que él lo hará!

♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫

Al iniciar mayo, las cosas empezaron a cambiar de inmediato. Soto acabó con la sequía de no jonrones en el Citi Field. Tardó 56 turnos para batear el primero de muchos en su nuevo hogar, el Citi Field, de New York.

♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫

Es lógico que luego de Soto firmar un contrato de 15 años y US$765 millones con los Mets, el acuerdo más grande en la historia de las Grandes Ligas, la presión sea mayor y se le exijan resultados inmediatos, sin embargo, las estadísticas históricas, que jamás se pueden obviar, señalan que en su carrera, marzo/abril representan sus peores meses a la ofensiva, con un promedio de .251 y un OPS de .841.

♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫

Tradicionalmente, Soto se calienta a partir de mayo, con promedio de por vida de .297, con porcentaje de embasarse de .412, slugging de .527 para un OPS de .940. Por eso no es casual que desde que llegó mayo, las cosas empezaran a cambiar con dos jonrones. Aunque es bueno aclarar, que ningún pelotero se mantiene bateando los seis meses.

♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫

Históricamente, los mejores meses de Soto suceden en julio y sorprendentemente en septiembre, incluso en esta última etapa es que más empujadas acumula, con 124, aunque en agosto es cuando más jonrones conecta, con 47.

♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫

Vladimir Guerrero Jr. disparó este jueves un jonrón dramático, de tres carreras, en el cierre de la octava entrada para virar el marcador, que favorecía a Boston 2-1, poniendo a gozar a los fanáticos de Toronto que terminaron ganando 4-2.

♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫

Ese cohetazo se lo conectó al relevista de Boston, Justin Slaten, quien en conteo de 3-2 le tiró una curva que se la devolvió, con una velocidad de salida de 111.8 mph. por encima del muro del jardín central-izquierdo, a una distancia de 404 pies. Es el cuarto vuelacerca de Guerrero Jr., quien debe resolver en esos momentos. Antes de conseguir el gran pacto de US$500 millones, sus detractores solían sacarle esa parte en cara.

♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫

El dirigente de Toronto, John Schneider, puso a preservar la ventaja en la novena entrada al relevista dominicano Yimi García, quien respondió bastante bien, al retirar a los tres últimos bateadores en fila, incluso ponchando a los dos primeros y al conocido Rob Refsnyder lo dominó con una rolata por la primera base. Fue el segundo salvamento de García, quien todavía no ha permitido carrera limpia en 14 entradas durante la temporada.

♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫

Dansby Swanson, Kyle Tucker y Seiya Suzuki, de los Cachorros, atacaron con jonrones al fenómeno de los Piratas Paul Skenes, en la quinta entrada y vencieron el jueves 8-3 a Pittsburgh. Los estacazos de Tucker y Suzuki fueron consecutivos. Skenes fue el Novato del Año de la temporada pasada y al parecer está pasando por el maleficio del segundo año, con marca de 3-3 y efectividad de 2.74 en sus primeras siete aperturas.

Por favor lea también: Félix Bautista regresó como una “fiera herida” en busca de recuperar su status

♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫

Elly de la Cruz, de Cincinnati, se estafó dos bases el miércoles para pasar a comandar junto al cubano Luis Robert, de los Medias Blancas, los robos de base de Grandes Ligas, con 13. Su compatriota Oneil Cruz, de los Piratas, está detenido en 12 desde el 25 de abril. Tiene cinco juegos consecutivos sin robar.

♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫

El torpedero Geraldo Perdomo, de Arizona, es de los peloteros que se destacan sin hacer bulla, es decir, de los que al parecer “no mojan, pero en empapan”. Este jueves conectó el quinto jonrón y un sencillo, siendo clave en la victoria de Arizona 4-2 sobre los Mets.

♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫

En 31 juegos, Perdomo batea .275 (109-30), con cinco dobles y 25 remolcadas, indicando que es un gran productor. También tiene excelente porcentaje de embasarse de .387, slugging de .459 para un OPS de .846. Sobresale que toma más boletos (22) que ponches (14).

♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫

El antesalista Noelvi Marte sigue afianzándose como un jugador de confianza con los Rojos. Luego de ser ascendido de las menores el 09 de abril, Marte bateó .315 (54-17), con tres cuadrangulares y 16 empujadas en solo 15 juegos. Arrancó mayo muy bien, con dos sencillos en cuatro turnos y una remolcada para elevar su promedio en la campaña a .328.

♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫

El también dominicano Santiago Espinal está aportando a los Rojos en las oportunidades que recibe como jugador parcial. Espinal batea .324 (68-22), con seis remolcadas. No fácil batear jugando cada cinco y tres días como sucede con Santiago.

♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫

Etiquetas

Artículos Relacionados