- Publicidad -

Comunitarios de El Buey en Ocoa exigen arreglo de carretera principal

  • Incomunicados y aislados se encuentran los moradores de esta comunidad cada vez que se generan aguaceros que imposibilitan el acceso a esta zona, además de dificultar el transito vehicular

Cañada-el buey-san José de Ocoa23
Entre el lodo y la contaminación se encuentra la carretera de El Buey en San José de Ocoa.


Santo Domingo. Con picos, palas e instrumentos para remover lodo, comunitarios de la cañada de El Buey, en San José de Ocoa, denunciaron este sábado las condiciones precarias en las que se encuentra una de las principales carreteras de esta comunidad, donde el acceso se dificulta especialmente cuando llueve.

Los moradores alzaron la voz para realizar esta denuncia a través de un audiovisual, en reclamo a las autoridades por la reparación de esta importante vía que conecta esta zona con otras comunidades de la provincia.

«Aquí estamos incomunicados porque las autoridades de San José de Ocoa nada más nos utilizan a nosotros como el pavo de Nochebuena. Esto se va a acabar aquí, esto no puede seguir así», manifestó un residente.

Le invitamos a leer: Gobierno dice ha entregado 15 mil viviendas y duplicado el promedio anual

En ese sentido, otros ciudadanos exigieron con indignación el arreglo de esta carretera, pues, según mencionaron, a pesar del nombre del lugar, merecen ser tratados de una mejor manera y no como «animales».

«Nosotros vivimos en El Buey, pero no somos animales, ese es el nombre de este sitio. Hagan algo por nosotros. Que cuando ustedes se quieren subir a la silla, nosotros los subimos», vociferó un residente mientras era grabado en un audiovisual.

Comunitarios muestran como tienen que sacar el lodo diariamente en esta carretera.

Asimismo, indicaron que tienen que hacer hasta malabares no solo para trasladarse a otros lugares, sino también para poder mover sus productos y mercancías. «La guagua se enterró por dos horas y tuvimos que desmontar hasta la carga para poder sacarla de ahí», dijo un comunitario.

Expresaron que esta zona ha sido olvidada por el Estado dominicano, que, según ellos, realiza inversiones en la provincia, pero se olvida de los más vulnerables.

Obras en San José de Ocoa

El pasado 19 de octubre del presente año, el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y el director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Olmedo Caba Romano, encabezaron la inauguración de los trabajos de adecuación del río Nizao y la construcción de muros de gaviones en el municipio de Rancho Arriba, provincia San José de Ocoa, con una inversión ascendente a RD$219,978,471.49, que beneficia directamente a cientos de familias.

Las obras forman parte de un plan nacional de fortalecimiento de infraestructuras hidráulicas que impulsa el presidente Luis Abinader, con el objetivo de proteger comunidades y áreas productivas vulnerables a inundaciones, fortalecer la seguridad hídrica del país y preservar los recursos naturales.

Esta intervención sobre el río Nizao es un esfuerzo del Gobierno dominicano para dar certeza, para dar tranquilidad y darle a nuestra gente la conformidad para un mejor futuro y para el desarrollo de sus actividades sin mayores contratiempos. Que sea esta entrega motivo de regocijo y celebración para toda la comunidad de Rancho Arriba", aseguró Paliza.

Etiquetas

Primero Dios. Soy esposo, padre, locutor y periodista. Con conocimientos en redacción deportiva , prensa televisiva, escrita y digital.

Me interesan los temas comunitarios que afectan a los sectores más vulnerables, con el objetivo de contribuir, aunque sea con un pequeño aporte, a la ...

Artículos Relacionados