Comunidades sureñas sobreviven entre pobreza y falta oportunidades

Barahona.-Las provincias de la región sur están llena de riquezas naturales, que a la vez, están rodeadas de comunidades con altos niveles de pobrezas en la que sus habitantes están obligados a sobreviven día a día por la falta de oportunidades que les permitan mínimamente alejarse del circulo vicioso que los envuelve generaciones tras generaciones.
Así es como se vive en la comunidad Isabela y otros poblados situados en la zona cañera de Barahona, donde la pobreza es igual de profunda que su distancia con el desarrollo.
Allí, muchos viven de la esperanza que traiga un nuevo día. Unos esperan que algún propietario de terrenos agrícola le solicite para echar un día limpiando la tierra, unos pocos tienen siembra de plátanos, guineos, yuca…, y lo comercializan en zonas cercanas o con algunos compradores mayores, y logran el sustento de la familia mientras tienen producto.
Estas comunidades enfrentan graves desafíos que afectan a sus habitantes, especialmente a la juventud. Durante muchos años, han vivido en condiciones de pobreza y sin acceso a muchas de las necesidades básicas.
Aunque recientemente se han logrado algunas mejoras, como la construcción de una escuela y un centro de atención primaria, la situación general sigue siendo difícil, sobre todo debido a la falta de fuentes de empleos.
Algunos pocos han tenido la “suerte” de ser contratados para trabajar en la escuela Pedro Mir, en Isabela, pero a la vez señalan que el personal del centro no es suficiente.
La economía local, en el pasado, dependía principalmente de los ingenios de caña de azúcar, pero hoy en día esa fuente de trabajo ya no existe, porque, según cuenta José Encarnación, con la privatización de los ingenios, como el de Barahona, y la migración de los empleos a manos de empresas privadas o extranjeras, la situación económica ha empeorado.

Etiquetas
José Miguel de la Rosa
Egresado de la carrera de Comunicación Social, mención Periodismo, por la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA). Posee diplomados en comunicación política, periodismo de datos, periodismo digital, entre otros. Cuenta con más de 13 años de experiencia en el ejercicio periodístico, con ...