- Publicidad -

- Publicidad -

Comunidad LGBTQI afirma quedarían desprotegidos con nuevo Código Penal

Santo Domingo, RD. – La comunidad LGBTQI expresó su preocupación ante el proyecto de reforma del Código Penal que se pretende aprobar en el Congreso Nacional.

Consideraron que el mismo representa un retroceso en materia de derechos y los dejaría en un estado de desprotección legal frente a actos de discriminación motivados por orientación sexual.

Rosalba Karina Díaz Crisóstomo, directora de la Comunidad de Liderazgos y Espacios inclusivos Dominicana (COLESDOM), denunció que la propuesta de Código Penal omite penalizar de forma específica la discriminación por orientación sexual, y que en su lugar pretende justificarla bajo el argumento de la “objeción de conciencia”, lo que abriría la puerta a que se vulneren derechos sin consecuencias legales para los responsables.

“Actualmente, el Código Penal que quieren aprobar tiene la intención de eliminar la discriminación como un acto punible por motivo a orientación sexual. Esto quiere decir que lo que quieren aprobar ahora en el Congreso es que la discriminación sea justificada por objeción de conciencia”, advirtió Díaz Crisóstomo durante una manifestación que desarrollan en las afueras del Congreso Nacional.

Te puede interesar leer: Colectivo «RD es de Todes» solicita mesa de trabajo para tratar derechos LGBTQI

La activista aseguró que, de aprobarse en esos términos, las personas que integran la comunidad LGBTIQ+ quedarían completamente desprotegidas, en un contexto social donde persisten altos niveles de exclusión y violencia por razones de identidad de género u orientación sexual.

“Con todos los retrocesos que existen en este país, incluso a nivel social, si esto se aprueba de esta manera, los grupos y organizaciones LGBTIQ+ van a estar totalmente desprotegidos”, afirmó la directora de Colestón, quien exhortó a los legisladores a revisar con responsabilidad el contenido del proyecto y garantizar la inclusión de todos los sectores de la sociedad.

Díaz Crisóstomo apeló al principio de igualdad consagrado en el artículo 39 de la Constitución dominicana, el cual establece que todas las personas son iguales ante la ley, y que corresponde al Estado adoptar las medidas necesarias para evitar cualquier forma de discriminación.

“El Estado debe crear leyes que protejan a todas las personas. Las leyes no se hacen para excluir, sino para garantizar derechos y asegurar que nadie quede atrás”, enfatizó.

Mientras tanto, el proyecto va rumbo a su aprobación en primera lectura en el Senado, tras la conclusión de los trabajos de comisión.

Históricamente, la inclusión de temas como las tres causales del aborto, el feminicidio, el crimen de odio y la discriminación ha generado divisiones entre los legisladores y postergado por años la aprobación del nuevo cuerpo legal.

Etiquetas

Anyelo Mercedes

Es periodista y locutor. Cubre Congreso, Partidos Políticos y JCE.

Artículos Relacionados