- Publicidad -

- Publicidad -

Comunidad dominicana en Jamaica se prepara para el paso del huracán Melissa

  • Los dominicanos en la isla ascienden aproximadamente a 2,100 personas

Melissa-huracan-1-1 (1)gf
Un persona observa el mar bajo una intensa lluvia por efectos de la tormenta tropical Melissa, el 23 de octubre de 2025, en Santo Domingo.

Santo Domingo.- Jamaica se enfrenta a una de las amenazas más graves de su historia, con el inminente paso de un huracán de categoría 5 que promete causar devastación a su paso.

En medio de esta crisis, la comunidad dominicana, aunque relativamente pequeña en comparación con otros grupos, ha recibido un sólido respaldo por parte de la embajada de República Dominicana en Kingston, la cual trabaja para garantizar la seguridad de sus compatriotas.

Así lo afirmó Manuel Durán, embajador de República Dominicana en Jamaica, quien además, sostuvo que los dominicanos en la isla ascienden aproximadamente a 2,100 personas, una cifra aún no oficial, pero que ha sido estimada a través de un censo en marcha.

"Es un número que no hemos comprobado completamente, pero la estimación ronda entre los 2,100 y 2,400 dominicanos incluidos los que viven en Bahamas", indicó Durán en una entrevista con EL DÍA.

Explicó que la mayoría de los dominicanos en Jamaica viven en la zona de Montego Bay, una de las principales áreas turísticas del país, mientras que otros residen cerca de la capital, Kingston, aunque en menor cantidad.

Según el embajador Durán, muchos de estos dominicanos trabajan en el sector turístico, particularmente en hoteles y resorts, y un número significativo también está involucrado en la construcción, especialmente en compañías que traen obreros dominicanos para proyectos en la isla.

El embajador también mencionó que, aunque la comunidad dominicana en Jamaica no es de gran tamaño, los compatriotas han mantenido un vínculo estrecho entre sí.

A pesar de la cercanía del huracán, la comunidad ha estado en contacto constante, y el liderazgo local ha trabajado de la mano con las autoridades jamaicanas para garantizar la seguridad de todos.

Manuel Durán sostuvo que la isla no ha experimentado huracanes de esta magnitud. Asimismo, expresó que se espera que toque tierra entre las 2 y 3 de la madrugada, pero su avance ha sido impredecible.

Dijo que originalmente se está desplazándose lentamente, con una velocidad de apenas 3 millas por hora, por lo que el huracán llegó a quedar casi estacionado en ciertos puntos, lo que ha dificultado aún más las predicciones.

Planes de emergencia y refugios

El diplomático detalló que el gobierno de Jamaica ha habilitado más de 800 refugios en puntos estratégicos de la isla.

Dichos refugios están preparados para recibir a quienes necesiten resguardarse del huracán. A pesar de la incertidumbre, aseguró que las autoridades de la isla están haciendo todo lo posible para minimizar los riesgos.

"Se ha habilitado la infraestructura necesaria y se han emitido alertas sobre posibles inundaciones", señaló Durán.

Sin embargo, señaló que algunos residentes jamaicanos se han mostrado reacios a abandonar sus hogares. Aunque la comunidad dominicana ha sido instruida para colaborar con las autoridades, Durán subraya que la situación requiere máxima cooperación de todos los involucrados para preservar vidas.

Además de la protección de vidas, apuntó que las autoridades de Jamaica están tomando medidas para garantizar que los servicios básicos, como la electricidad y el agua, puedan ser restaurados rápidamente una vez pase el huracán.

No obstante, advirtió que la magnitud de la tormenta podría dejar algunas áreas incomunicadas durante semanas, lo que complicaría los esfuerzos de recuperación.

Durán explicó que se ha pedido a la población que adquiera suministros esenciales, como agua y comida, que podrían ser necesarios para sobrevivir entre una y dos semanas sin servicios básicos.

Aunque los supermercados en la isla comenzaron a abastecerse hace más de cinco días, la demanda ha sido tan alta que muchos de ellos ya están agotados de productos clave como los enlatados.

El papel del gobierno dominicano

A pesar de la situación difícil, el diplomático dijo que el gobierno dominicano se mantiene alerta. Expresó que tanto el presidente Luis Abinader como la vicepresidenta Raquel Peña, a pesar de sus compromisos internacionales, han mantenido contacto constante con la embajada para garantizar que la comunidad dominicana en Jamaica reciba todo el apoyo necesario.

"Estamos coordinando con las autoridades jamaicanas y con empresarios dominicanos para asegurar la seguridad de nuestros ciudadanos", indicó Durán.

El embajador destacó también la importancia de la solidaridad entre los dominicanos en Jamaica.

“Contamos con un buen liderazgo en la comunidad, que ha estado muy atento y trabajando con la gente para asegurarse de que todos estén preparados", concluyó Durán.

Etiquetas

Eymi Silvestre

Periodista del área económica.

Artículos Relacionados