- Publicidad -

Comunidad atenta a la deuda de Argentina

Bloomberg News.Si Argentina hoy entra en cesación de pagos, podría generar reclamos de bonistas por 29,000 millones de dólares –el equivalente de todas sus reservas en moneda extranjera.

Si el interés vencido sobre los títulos de Argentina denominados en dólares con vencimiento en 2033 no se paga al 30 de julio, las disposiciones de los contratos de obligaciones conocidas como cláusulas de incumplimiento cruzado permitirían a otros tenedores de deuda del país exigir también el reintegro inmediato de su dinero.

Ese monto corresponde a la deuda que Argentina emitió en monedas extranjeras y que se rige por leyes internacionales.

Argentina enfrenta ahora su segunda cesación de pagos en 13 años.

El juez de distrito estadounidense Thomas Griesa frenó el mes pasado su intento de transferir los 539 millones de dólares en intereses en razón de que el país no reservó dinero para los acreedores que no entraron en la reestructuración, quienes obtuvieron un fallo que les dio derecho al pago total de las obligaciones que Argentina repudió en 2001.

Bank of America Corp. dice que no hay demasiado incentivo para que quienes prevén un arreglo entre Argentina y los acreedores que no entraron en el canje exijan la devolución de su dinero, pero los potenciales reclamos son lo suficientemente grandes como para agotar las reservas del país.

Etiquetas