- Publicidad -

- Publicidad -

¿Cómo será la nueva terminal de pasajeros del AILA?

La nueva terminal de pasajeros del AILA transformará la conectividad aérea del país, impulsará el desarrollo logístico y posicionará a RD como un referente regional en infraestructura aeroportuaria sostenible

Aerodom-Area-de-mostradores-de-aerolineas-AILA-scaled
📷 El Aeropuerto Internacional de Las Américas es una de las terminales aéreas operadas por Aerodom. Fuente externa

Santo Domingo.- Con una inversión que supera los US$250 millones, República Dominicana inició la construcción de la nueva terminal de pasajeros del Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA), una obra que marcará un antes y un después en la infraestructura aeroportuaria del país y la región.

El proyecto, liderado por Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) y su casa matriz VINCI Airports, fue presentado oficialmente en un acto encabezado por el presidente Luis Abinader, junto a autoridades del sector y ejecutivos del grupo concesionario.

De acuerdo con Mónika Infante, directora de Aerodom, la terminal, que estará lista en 2028, se construirá sin interrumpir las operaciones actuales y aportará 45,000 metros cuadrados distribuidos en tres niveles, diseñados bajo los más altos estándares de funcionalidad, sostenibilidad y tecnología.

Lea también: RD impulsa su liderazgo logístico con inversiones superior a los US$260 millones en el AILA

Dijo que esta iniciativa se convierte en el componente principal del plan maestro de modernización del AILA, que busca posicionar al país como hub logístico y turístico del Caribe.

Detalló que el nuevo edificio incluirá: 38 mostradores de check-in, 10 puertas de embarque, 4 líneas de seguridad, 2 salones VIP, áreas de espera con renovada oferta comercial y gastronómica y manejo automatizado de equipajes y 4 cintas transportadoras en el área de llegadas

Explicó que, la obra contempla, la construcción de una plataforma de aviación de 50,000 metros cuadrados con capacidad para recibir 13 aeronaves simultáneamente, así como 900 nuevos espacios de estacionamiento para vehículos.

“Este proyecto no solo optimiza la experiencia del pasajero, sino que generará miles de empleos, impulsará el desarrollo del entorno y consolidará al AILA como una infraestructura clave para la atracción de inversiones, el comercio exterior y el turismo”, resaltó Infante.

Tecnología y sostenibilidad al centro del diseño

Mónika Infante subrayó que uno de los elementos más innovadores será el nuevo Energy Center, capaz de generar el 100% del frío del edificio utilizando energía solar y almacenamiento térmico, una solución inédita en el país.

Además, añadió que se integrará un sistema de reutilización de aguas residuales tratadas para fines de climatización, reduciendo significativamente el consumo de recursos y la huella ambiental.

Este enfoque está alineado con los objetivos de sostenibilidad de VINCI Airports, cuyo compromiso es alcanzar la neutralidad de carbono para 2050 en todos sus aeropuertos.

Actualmente, destacó que los seis aeropuertos gestionados por Aerodom ya alcanzaron el nivel 3 del programa Airport Carbon Accreditation.

Desafíos técnicos y visión compartida

Señaló que la construcción representa un gran desafío técnico, debido a las condiciones del subsuelo —con cavidades naturales que requieren cimentaciones especiales— y a la necesidad de mantener en operación la actual terminal durante todo el proceso.

A pesar de ello, Aerodom asegura que el proyecto ha sido meticulosamente planificado para evitar interrupciones.

“Esta nueva terminal es mucho más que un edificio. Es un paso decisivo hacia un aeropuerto más moderno, sostenible y competitivo”, afirmó Mónika Infante, directora general de Aerodom.

Más que infraestructura: una apuesta por el futuro

Este proyecto forma parte de una inversión total que supera los US$260 millones en el AILA, contemplando también mejoras en pistas, accesos, zonas logísticas y la recientemente inaugurada terminal courier, concebida para facilitar el comercio electrónico y optimizar las operaciones aduanales.

Infante destacó que el desarrollo del aeropuerto es un reflejo del modelo de crecimiento que Aerodom y VINCI Airports promueven en la República Dominicana: inclusivo, sostenible y orientado al largo plazo.

“Si logramos construir con excelencia, operar con eficiencia y al mismo tiempo dejar huella con las mejores prácticas de inclusión y sostenibilidad, estamos alcanzando la verdadera meta”, concluyó.

Con esta obra, el país no solo eleva su conectividad aérea, sino que fortalece su posición en el mapa global del comercio, el turismo y la inversión.

Etiquetas

Eymi Silvestre

Periodista del área económica.

Artículos Relacionados