k

- Publicidad -

- Publicidad -

Cómo reclamar el dinero de un familiar fallecido en la AFP: más de RD$8,000 millones sin solicitar

Miles de familias desconocen que pueden recibir pensión o devolución de aportes de sus seres queridos fallecidos. La Dida orienta y acompaña en el proceso

¿Cómo reclamar el dinero de un familiar fallecido en la AFP? Más de 8,000 millones esperan por ser solicitados
📷 ¿Cómo reclamar el dinero de un familiar fallecido en la AFP? Más de 8,000 millones esperan por ser solicitados.

Santo Domingo.- Si tienes un familiar que falleció y cotizaba en una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP), podrías tener derecho a reclamar una pensión por sobrevivencia o la devolución del dinero acumulado.

Y es que actualmente, hay más de 117,000 cuentas de afiliados fallecidos sin ser reclamadas, con más de RD$8,000 millones disponibles en las AFP, los cuales se han acumulado desde 2003, según datos de la Superintendencia de Pensiones y la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (Dida).

Le podría interesar: Más de RD$9,593 millones en bancos son de fallecidos

Esto ha provocado que muchos niños y adultos mayores quedaran desprotegidos, simplemente por falta de información.

Pero para saber si su familiar está en la lista de afiliados que cotizaban en la Seguridad Social, la Dida tiene un listado en su página web que contiene los nombres de cada persona que tiene un registro en las AFP y que su dinero no ha sido retirado.

¿Quiénes pueden reclamar los fondos de un afiliado fallecido?

Existen dos tipos de beneficios disponibles para los familiares de un afiliado que ha fallecido que son la pensión por sobrevivencia que aplica cuando el trabajador estaba activo laboralmente al momento del fallecimiento y la devolución de los aportes si no estaba activo o no calificaba para pensión.

En el caso de la pensión por sobrevivencia corresponde un 60% del salario del fallecido y puede ser reclamada por su cónyuge o compañero de vida, hijos menores de edad, así como hijos con discapacidad, a estos últimos se le otorga una pensión vitalicia.

En el caso de devolución de aportes, los fondos acumulados en las AFP pueden ser retirados por los beneficiarios directos, dígase familiares como esposos, hijos o herederos legales. La distribución habitual es de 50% para el cónyuge y 50% dividido en partes iguales para los hijos.

La Dida identificó en la última semana, más de 100 millones de pesos pertenecientes a unos 10,853 afiliados fallecidos.
La Dida identificó en la última semana, más de 100 millones de pesos pertenecientes a unos 10,853 afiliados fallecidos.

¿Qué documentos se necesitan para reclamar el dinero de la AFP?

Para iniciar el proceso de solicitud, los familiares deben reunir documentos como son el acta de defunción del afiliada, carta de trabajo (si estaba activo), acta de nacimiento si tiene hijos, acta de matrimonio o declaración de unión libre y acta de determinación de herederos en el caso de que no haya beneficiarios directos según explicó Zully Arias, directora de Orientación y Defensoría de la Dida.

Arias indicó que anteriormente se exigía una declaración sucesoral ante la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), con todos los bienes del trabajador para poder acceder a este beneficio, esto, pero tras una defensa de la Dida, ya fue excluido de los requisitos, lo que simplifica el trámite.

¿Qué pasa si el afiliado falleció con más de 65 años?

Sostuvo que anteriormente, el sistema excluía de la pensión por sobrevivencia a los afiliados fallecidos con más de 65 años. Sin embargo, el Tribunal Constitucional eliminó esa restricción, y ahora estos casos también pueden ser revisados y reclamados. La Dida está recibiendo estos casos para brindar la asesoría correspondiente.

Más de 10,000 personas reclamando en una semana

La semana pasada, la Dida brindó 23,015 asistencias a más de 10,800 personas, el 80% de las cuales buscaban información sobre pensiones por fallecimiento.

Además, la institución identificó más de RD$100 millones pertenecientes a familiares de 10,853 afiliados fallecidos que llamaron esa semana.

¿Dónde solicitar orientación y asistencia?

La Dida ofrece asesoría gratuita a los familiares de afiliados fallecidos. Esta orientación puede recibirse en oficinas físicas de la Dida, a través del servicio telefónico 24 horas y por redes sociales oficiales.

En ese sentido, el director de la Dida ha reiterado que están acompañando a las familias para que nadie se quede sin reclamar lo que le corresponde, ya que muchas personas no sabían que podían acceder a una pensión o devolución de aportes.

¿Cómo empezar el proceso?

1. Reúne los documentos requeridos.

2. Acude a una oficina de la DIDA o contacta por teléfono/redes sociales.

3. Recibe asesoría personalizada y seguimiento durante todo el proceso.

4. Presenta la documentación en la AFP correspondiente.

5. Espera la aprobación y el desembolso.

Etiquetas

Yamer Javier

Periodista especializada en la fuente de salud. Máster en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas,

Artículos Relacionados