
Santo Domingo.- La formación continua de los actores del sector, el impulso a la agroindustria y la implementación de políticas públicas que fomenten la innovación y el desarrollo son los tres pilares clave para que la agricultura duplique su aporte al producto interno bruto (PIB).
Así lo señaló Osmar Benítez, presidente ejecutivo de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), quien afirmó, que este sector ha demostrado una estabilidad notable a lo largo de las últimas tres décadas, con un crecimiento promedio del 5% anual, una tasa difícil de encontrar en otras naciones.
"Cada vez que crecemos, generamos más riqueza, más bienes y servicios, lo que contribuye a una mayor circulación de dinero y, por ende, a un desarrollo económico más robusto", explicó a El Día.
Sin embargo, dijo que el camino hacia un mayor crecimiento dependerá de si se mejora la capacitación, se fomenta la modernización de la agroindustria y se refuerzan las políticas que apoyan la autosuficiencia alimentaria.
De esta manera, aseguró que la agricultura dominicana podría llegar a jugar un papel aún más destacado en la economía nacional.
Autosuficiencia alimentaria
Uno de los puntos que resaltó con mayor énfasis fue la autosuficiencia alimentaria que ha logrado República Dominicana.
Aclaró que a diferencia de países como México o Puerto Rico, que dependen en gran medida de las importaciones para abastecer su canasta básica, República Dominicana produce el 90% de los alimentos que consume, lo que no solo garantiza seguridad alimentaria, sino que también ofrece una ventaja competitiva frente a otros países en términos de sostenibilidad y estabilidad económica.
"Lo que hemos logrado es resultado de políticas públicas que han sido diseñadas y perfeccionadas a lo largo de los años", comentó Benítez, quien destacó que este logro es uno de los principales motores de crecimiento económico del país.
Sin embargo, reconoció que para que la agricultura duplique su aporte al PIB, es necesario seguir apostando por la educación, la innovación y las políticas de apoyo al sector.
En este sentido, añadió que la JAD acaba de lanzar su primer diplomado en Santiago, dirigido a 30 ejecutivos medios que provienen de familias de agricultores y empresarios agroindustriales.
Este programa tiene como objetivo preparar a estos jóvenes con conocimientos más avanzados y actualizados, para que puedan gestionar los negocios familiares con un enfoque más profesional y moderno.
Apuntó que en alianza con Proindustria, la JAD también busca acercarse a las agroindustrias para formar a técnicos y gerentes medios, con el fin de mejorar la calidad y la competitividad del sector.
Osmar Benítez subrayó que este tipo de formación puede ser crucial para que los productos agrícolas dominicanos pasen a un nivel superior de transformación y agregación de valor, generando así más empleo y mayor riqueza.