¿Cómo pudo comprar armas Omar Mateen, el autor del ataque de Orlando que estaba en el radar del FBI?
Cómo es que Omar Mateen, el autor de la masacre de Orlando, un hombre al que el FBI había investigado en dos ocasiones y sobre el que pendían acusaciones de violencia doméstica, tenía licencia para portar armas?
¿Y cómo con esos antecedentes pudo haber comprado armas por la vía legal, incluido posiblemente el fusil AR-15 que utilizaría después en el ataque?
Las preguntas siguen sin respuesta y no hacen más que aumentar la indignación ante uno de los tiroteos masivos más sangrientos de la historia reciente de EE.UU.
«(Mateen) había estado en el radar del FBI«, reconoció a la prensa Ronald Hopper, agente especial del Buró Federal de Investigaciones, el mismo día del incidente.

Pero este estadounidense de 29 años y de padres afganos no sólo había estado en la mira de la oficina de investigación criminal del Departamento de Justicia de EE.UU., sino que llegó a ser investigado a fondo.
Investigado por el FBI
«El FBI supo en principio de Mateen en 2013, cuando hizo comentarios provocadores a colegas alegando presuntos vínculos terroristas», dijo Hopper a los reporteros.
«La oficina investigó el asunto con cuidado, llevó a cabo entrevistas con testigos, lo vigiló y revisó su historial criminal», explicó el agente.
A lo que añadió que durante la investigación Mateen fue interrogado dos veces.
«Al final no pudimos verificar el fondo de sus comentarios y la investigación fue cerrada«.

Lo mismo ocurrió con una segunda indagación, que el FBI llevó a cabo un año después.
En aquella ocasión Mateen fue entrevistado por agentes que investigaban susposibles lazos con Moner Mohammad Abusalha, otro ciudadano de Florida que en su día se unió al grupo autodenominado Estado Islámico (EI) en Siria.
Sin embargo, el Buró determinó que el contacto entre ambos era «mínimo», que «no constituía una relación sustancial o una amenaza en ese momento», explicó Hopper.
Aunque ahora, tras el reporte de que Mateen había llamado al servicio de emergencia 991 antes del ataque y había declarado su lealtad a EI, el FBI indaga si existe alguna conexión entre el grupo yihadista y lo ocurrido en Orlando.
Acusaciones de violencia doméstica
Pero esta posible relación es lo único que ensombrece la figura de Mateen.
Sobre él penden también acusaciones de violencia doméstica.
Sitora Yusufiy, su exesposa, dijo a la prensa este domingo que Mateen la golpeó en varias ocasiones durante su matrimonio, entre abril de 2009 y 2011, y que era un hombre «emocionalmente inestable».
«Él era mentalmente inestable», dice exesposa de Mateen, el atacante de Orlando
«Era un enfermo mental. Esa es la única explicación que puedo dar y estaba evidente perturbado», dijo, además de relatar que fue «literalmente rescatada» de la casa que compartía con él.
A pesar de ese perfil presuntamente violento, Mateen trabajaba en seguridad.
En concreto, era desde 2007 empleado de la empresa G4S, una multinacional que provee de sus servicios a más de 20 centros de detención juvenil en Florida.
Y los comentarios sobre cómo era Mateen en el trabajo resuenan a los de su exesposa.
Así lo recuerda al menos Daniel Gilroy, quien fuera su compañero en un centro de detención cercano a su casa de Fort Pierce, a dos horas en coche de Orlando.
«Estaba desquiciado y era inestable», le dijo al diario local Florida Today.
«Hablaba de matar a gente».
2007.
Gilroy asegura que se quejó ante G4S sobre el extraño comportamiento- «muchas veces intolerante»- de Mateen, pero que fue en vano.
Tras el ataque, la empresa se mostró «profundamente conmocionada por la tragedia» y justificó la contratación de Mateen a través de un comunicado.
«Confirmamos que Omar Mateen había sido empleado de G4S desde el 10 de septiembre de 2007, pero no estaba de servicio en el momento del incidente», reza el texto.
«Mateen fue sometido a una investigación antes de ser contratado en 2007 y sus antecedentes fueron verificados, pero la indagación no reveló nada de lo que preocuparse», sigue.
«En 2013 supimos que Mateen había sido interrogado por el FBI y también que la investigación había sido cerrada. No fuimos advertidos de la presunta relación entre Mateen y actividades terroristas».
Así que Mateen continuó con su trabajo y siguió poseyendo un permiso para portar armas.
Permiso para portar armas
Su licencia, la D2723758, no expiraría hasta el 14 de septiembre de 2017, tal como se puede consultar en la página del Departamento de Agricultura y Servicios del Consumidor de Florida, el estado con el mayor porcentaje de civiles armados de todo EE.UU.
Según los últimos datos de Gunpolicy.org, una página web especializada en el tema, en el 51,2% de los hogares de Florida hay al menos un arma de fuego.
Solo el año pasado vendió armas a 885.000 particulares, según informó el gobierno estatal; a 109.000 más que el año anterior.
