SANTO DOMINGO.- Además de las recomendaciones que el Centro de Operaciones y Emergencia (COE) hace para los ciudadanos, este organismo, al igual que la Defensa Civil, también promueven cómo proteger a las mascotas durante el paso de una tormenta.
Es fundamental que, al igual que los miembros de la familia, los animales de compañía sean considerados en todo plan de prevención y respuesta ante desastres naturales.
Para aquellos que tienen perros o gatos, es de suma importancia que sus mascotas permanezcan dentro de la casa por seguridad.
Los ruidos fuertes, como truenos o vientos, pueden causarles miedo y desorientación, llevándolos a huir o a sufrir accidentes. De igual manera, hay que mantenerlos calmados con algún objeto favorito, como un juguete, una manta o su cama habitual, y hablarles con voz suave y tranquila.
En caso de una evacuación en tu residencia, los organismos de socorro sugieren llevarlos contigo en un transportador seguro, con su debida identificación (collar con placa y microchip actualizado), o en su defecto, dejarlos desatados a los fines de que estos puedan sobrevivir ante cualquier emergencia. Nunca los ates o los dejes encerrados sin posibilidad de buscar refugio por sí mismos.
Trata de tener los alimentos que ellos consumen y antes de cualquier trueno procurar tener un espacio seguro. Lo ideal es designar un "cuarto seguro" sin ventanas (como un baño o armario) donde puedan refugiarse del ruido. Mantén allí su agua fresca, comida y el kit de emergencia para mascotas listo.
Prepara un Kit de Emergencia para Mascotas Completo. Es vital tener una mochila o contenedor específico con provisiones esenciales para un mínimo de tres a siete días.
Este debe incluir: un suministro adecuado de comida y agua, los medicamentos habituales de tu mascota, una copia de sus registros médicos y cartilla de vacunación en un recipiente impermeable, un botiquín de primeros auxilios para animales, y fotografías recientes en caso de que se separen.
Identificación y rutas de evacuación previstas. Asegúrate de que tus mascotas lleven siempre un collar con una placa de identificación clara que incluya tu número de teléfono.
Además, si es posible, considera la implantación de un microchip. Antes de la amenaza, identifica hoteles, familiares o amigos que vivan fuera de la zona de peligro y que acepten mascotas, ya que no todos los refugios de emergencia para personas admiten animales. Incluir a tus mascotas en los simulacros de evacuación también puede reducir su estrés cuando la situación sea real.
Etiquetas
Dayana Acosta
Periodista dominicana con maestría en Comunicación Corporativa y Gerencia Hospitalaria y Seguridad Social. Apasionada de la investigación y de contar historias con propósito.