- Publicidad -

- Publicidad -

Especialista explica cómo prevenir lesiones deportivas en niños y adolescentes

Debido a su anatomía en desarrollo, niños y adolescentes son vulnerables a lesiones deportivas en los tendones, huesos, así como fracturas por estrés

Lesiones deportivas
📷 La práctica deportiva en edades tempranas también conlleva riesgos específicos de lesiones musculoesqueléticas debido a las características propias del aparato locomotor en crecimiento.

Santo Domingo.- El deporte es una herramienta esencial en el desarrollo físico, emocional y social de niños y adolescentes. Sin embargo, la práctica deportiva en edades tempranas también conlleva riesgos específicos de lesiones musculoesqueléticas debido a las características propias del aparato locomotor en crecimiento.

Carlos Ramón Barrera Pantaleón, ortopeda-traumatólogo de Traumacare, ofreció una guía sobre cómo prevenir y tratar lesiones deportivas en niños y adolescentes, enfocándose en la importancia de un abordaje integral que combine educación, prevención y tratamiento especializado.

¿Por qué los niños y adolescentes son más propensos a sufrir lesiones deportivas?

Según Barrera, los menores en edad escolar tienen estructuras anatómicas en desarrollo, como interfases cartilaginosas entre tendón y hueso, ligamentos y tendones más elásticos y placas de crecimiento abiertas.

A través de un comunicado de prensa, el galeno indicó que esto los hace más vulnerables a lesiones como apofisitis, osteocondritis disecante (afección en la que un fragmento de hueso y el cartílago adherido se desprenden parcial o totalmente) y fracturas por estrés.

Estas condiciones suelen estar asociadas a sobrecarga repetitiva, errores en el entrenamiento y falta de recuperación adecuada, especialmente en deportes como el béisbol y el atletismo.

Lesiones deportivas frecuentes en jóvenes

Entre las lesiones más comunes en niños y adolescentes se encuentran las de hombro y rodilla en lanzadores de béisbol y corredores, que suelen manifestarse como dolor posterior al ejercicio, aliviado con frío y reposo.

También fracturas por estrés en metatarsianos y tibia proximal, típicas de corredores. Este tipo de lesión presenta dolor persistente que mejora con el descanso, pero requiere resonancia magnética o gammagrafía ósea para un diagnóstico preciso, ya que puede no detectarse en radiografías simples.

Carlos Ramón Barrera Pantaleón, ortopeda-traumatólogo de Traumacare, ofreció una guía sobre cómo prevenir y tratar lesiones deportivas en niños y adolescentes.
Carlos Barrera, ortopeda-traumatólogo de Traumacare, ofreció una guía sobre cómo prevenir y tratar lesiones deportivas en niños y adolescentes. Fuente externa.

Prevención y tratamiento de lesiones deportivas infantiles

El protocolo R.I.C.E. (Reposo, Hielo, Compresión y Elevación) sigue siendo la primera línea de tratamiento para lesiones agudas. No obstante, Barrera destaca que la prevención es la clave para evitar complicaciones a largo plazo.

Recomendaciones para prevenir lesiones deportivas en niños

El especialista en lesiones musculoesqueléticas en niños, adolescentes y adultos recomendó realizar ejercicios de calentamiento y estiramiento antes y después de la actividad física, y usar calzado adecuado y equipo de protección apropiado para cada deporte.

Además, respetar los tiempos de descanso y recuperación, introducir el deporte de forma progresiva luego de una lesión y fomentar una carga deportiva equilibrada según la edad y el nivel de desarrollo del niño.

Etiquetas

Yamer Javier

Periodista especializada en la fuente de salud. Máster en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas,

Artículos Relacionados