Cómo prevenir accidentes domésticos en niños y niñas
Los accidentes domésticos son una de las principales causas de lesiones en la infancia, afectando a miles de niños y niñas cada año, que por su curiosidad natural y necesidad constante de explorar el entorno son especialmente vulnerables a sufrir caídas, quemaduras, intoxicaciones y otros incidentes dentro del hogar.
Crear espacios seguros y promover hábitos de prevención es fundamental para proteger su bienestar y garantizar un crecimiento saludable.
En los contenidos de UNICEF se destcan que, aunque los riesgos siempre estarán presentes debido a la naturaleza curiosa y activa de niños y niñas, muchos accidentes son evitables aplicando medidas simples de prevención en el hogar y en espacios de recreo.
En este artículo compartimos las principales recomendaciones de UNICEF para que madres, padres y cuidadores puedan crear un entorno más seguro para los pequeños.
Caídas: minimizar los riesgos desde el hogar
Las caídas son uno de los accidentes más frecuentes. Para prevenirlas, los expertos de UNICEF sugieren:
- Instalar barreras de seguridad en ventanas, escaleras y puertas.
- Incorporar barandas en las camas de niños pequeños.
- Asegurarse de que los juegos y áreas de recreo sean adecuados y seguros para cada edad.
Ahogamientos y asfixias: supervisión constante
El agua y los objetos pequeños representan riesgos serios. UNICEF destaca la importancia de:
- Mantener bolsas de nylon y globos fuera del alcance de los niños.
- Concientizar sobre el peligro del agua e incentivar clases de natación.
- Nunca dejar a un niño solo cerca del agua, ni siquiera si sabe nadar.
- Usar flotadores, chalecos salvavidas y cercas en piscinas.
- Aprender técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) para actuar rápidamente en emergencias.
Quemaduras: prevenir antes que curar
Para evitar quemaduras accidentales, UNICEF recomienda:
- Verificar que sistemas de calentadores, enchufes y lámparas estén en buen estado y fuera del alcance infantil.
- Colocar los mangos de ollas, sartenes y termos hacia adentro al cocinar.
- Supervisar de cerca a los niños cuando estén en la cocina.
- En caso de quemadura, aplicar agua fría durante 20 minutos y acudir a un servicio de salud, evitando remedios caseros.
Intoxicaciones: atención con productos peligrosos
Para prevenir intoxicaciones y envenenamientos:
- Guardar productos de limpieza, medicamentos y químicos en lugares inaccesibles o bajo llave.
- Mantener los productos en sus envases originales y etiquetados claramente.
- Evitar el uso de envases de bebidas para almacenar químicos.
- Identificar y mantener fuera del alcance las plantas tóxicas.
También es fundamental tener a mano los números de emergencia y conocer los centros de atención más cercanos a la residencia.
Seguridad vial: responsabilidad desde el primer paseo
El tránsito es otra fuente frecuente de lesiones. UNICEF aconseja:
- Enseñar normas básicas de tránsito desde pequeños.
- No permitir que niños viajen en vehículos no aptos (como camionetas sin asientos traseros).
- Usar siempre sistemas de retención infantil, cascos y cinturones de seguridad.
- Limitar la velocidad cerca de escuelas y zonas urbanas.
- Conocer técnicas básicas de primeros auxilios en caso de accidente.
Conocer las normativas de cada país en relación a la ubicación del niño en los asientos del vehículo, por ejemplo, la recomendación es que niños menores 12 años o de menos de 1,50 metros de altura viajen siempre en el asiento trasero y con sistemas de retención apropiados.
Otros factores a considerar
Para completar un entorno seguro, UNICEF también sugiere:
- Mantener piezas pequeñas, objetos punzantes y artículos peligrosos fuera del alcance de niños y niñas.
- Tener precaución con los manteles y objetos sobre las mesas que puedan ser tirados accidentalmente.
- Enseñar a los niños a respetar a las mascotas y a no molestarlas mientras comen o duermen.
Un entorno seguro para niños y niñas
Crear un entorno seguro para niños y niñas es un compromiso de todos los días, siendo responsabilidad de los padres aplicar las medidas de prevención y educar desde pequeños a sus hijos, lo que -además de salvar vidas- les enseña el valor del cuidado propio y del respeto a los demás.
Con pequeñas acciones, se puede construir espacios donde la infancia se viva con plenitud y sin riesgos innecesarios.
Les invitamos a leer: Establecer límites con los padres: clave para relaciones familiares sanas
Etiquetas
Artículos Relacionados