- Publicidad -

- Publicidad -

Cómo manejar heridas y accidentes en Semana Santa: guía práctica de primeros auxilios

Cómo manejar heridas

Santo Domingo. Heridas, accidentes de tránsito, intoxicaciones y excesos con el alcohol forman parte de los riesgos comunes durante la Semana Santa.

El doctor Hayro González Bonilla, médico emergenciólogo, explicó a El Día recomendaciones esenciales para actuar con rapidez y responsabilidad cuando ocurre una emergencia.

El especialista enfatizó la importancia de saber actuar ante una herida con hemorragia, especialmente en casos de riñas o accidentes.

Hayro González Bonilla

“Lo principal es parar la hemorragia. Se puede hacer compresión directa con gazas estériles y, si no se detiene, utilizar un torniquete”, explicó.

El pasado presidente de la Sociedad Dominicana de Emergenciología indicó que este torniquete puede improvisarse con un cordón de zapato o un material elástico, y debe colocarse firmemente hasta que cese el sangrado, anotando siempre la hora de aplicación.

Lea también: La epidemia de los accidentes de tránsito en República Dominicana

“Es fundamental que los servicios de emergencia sepan cuánto tiempo lleva puesto, para evitar la pérdida del miembro afectado”, advirtió.

En caso de accidentes de tránsito o caídas, el médico recordó que se debe asumir que la persona puede tener una lesión en la columna.

“Hay que mover al paciente lo menos posible. Si se sospecha trauma cervical, podemos improvisar una inmovilización con un cartón, una almohada o incluso las manos, hasta que llegue ayuda”, señaló.

¿Qué debe tener un botiquín de primeros auxilios en carretera?

González recomendó incluir gasas estériles, yodo, vendajes elásticos, cinta adhesiva (tipo CTO), curitas, analgésicos, antialérgicos y algún elemento para inmovilización.

“Es fundamental que los conductores no solo lleven el botiquín, sino que también sepan cómo usarlo”, dijo.

Prevención en carretera

A propósito de los desplazamientos masivos que suelen registrarse en Semana Santa, el doctor González Bonilla también ofreció recomendaciones para quienes planean viajar.

Subrayó la importancia de revisar el estado del vehículo antes de salir, incluyendo llantas y fluidos, así como dormir bien la noche anterior y verificar los efectos secundarios de cualquier medicamento que se esté tomando, especialmente si puede causar somnolencia.

“Y lo más importante: respetar las leyes de tránsito y seguir las orientaciones de los organismos de socorro. Ellos estarán desplegados para garantizar nuestra seguridad”, puntualizó.

El médico reiteró que la prevención, la moderación y la conciencia ciudadana son las mejores aliadas para disfrutar de una Semana Santa segura y sin contratiempos.

Etiquetas

Edili Arias

Edilí Arias, periodista. Especialista en temas de salud.

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.