- Publicidad -

- Publicidad -

Cómo los traficantes chinos amenazan la supervivencia de jaguar, el mayor felino de América

jaguar
📷 "El tráfico de partes de jaguar no es solo un problema de conservación, sino de crimen organizado", afirmó Andrea Crosta.

"Me hice la promesa de proteger al jaguar hasta el último minuto de mi vida".

El guardaparque Marcos Uzquiano es uno de los jefes de protección del Parque Nacional Madidi, una de las 22 áreas protegidas de Bolivia.

Su lucha y la de sus colegas es uno de los temas centrales del documental "Tigre Gente".

El filme, que recientemente tuvo su estreno en el festival de Tribeca, en Nueva York, saca a la luz un problema tan grave como complejo: el tráfico ilegal de partes de jaguar (Panthera onca) desde Bolivia con destino principalmente a China.

Entre 2014 y comienzos de 2019 se decomisaron alrededor de 760 colmillos de jaguar, según señaló a BBC Mundo la bióloga Ángela Núñez, que trabaja en la Asociación SAVIA de Bolivia como parte del proyecto "Operación Jaguar".

"Se cree que al menos se tratarían de 200 jaguares, e incluso más, porque no siempre se obtienen los cuatro colmillos de cada jaguar".

Solo en una incautacación en un restaurante operado por dos ciudadanos chinos en Santa Cruz se encontraron 185 colmillos. Y el servicio postal de Bolivia, Ecobol, halló unos 300 colmillos en 16 paquetes con destino a Asia.

Un informe de ONGs internacionales indica que los hallazgos son la punta de un iceberg que involucra a grupos criminales integrados, principalmente, por ciudadanos chinos.

Este tráfico ilegal amenaza no solo al felino más grande del continente americano, sino a la integridad de quienes, como Uzquiano y otros guardaparques, arriesgan su vida para protegerlos.

El filme

La documentalista estadounidense Elizabeth Unger, directora de "Tigre Gente", estudiaba biología cuando viajó a Bolivia para trabajar como voluntaria en un centro de rescate de vida silvestre.

La experiencia contribuyó a su decisión de no dedicarse a la investigación científica sino a crear documentales para exponer problemas globales.

"Tigre Gente" muestra no solo el problema del tráfico, sino la importancia del jaguar en la cultura local y en su hábitat.

Este felino es una "especie paraguas", explicó Núñez, "porque conservando al jaguar conservamos todas las especies de plantas y animales que cohabitan con él, incluida la especie humana, por todos las funciones ambientales que nos brindan".

Elizabeth Ungar
Elizabeth Ungar
Elizabeth Unger es la directora del filme "Tigre Gente".

Etiquetas

Artículos Relacionados