- Publicidad -

- Publicidad -

Cómo la Basílica del Santo Sepulcro de Jerusalén terminó en manos de 3 confesiones cristianas y los retos que impone el Status Quo que la rige

BBC Mundo Por BBC Mundo
Cómo la Basílica del Santo Sepulcro de Jerusalén terminó en manos de 3 confesiones cristianas y los retos que impone el Status Quo que la rige
GETTY IMAGES.

«No está aquí, ha resucitado».

De acuerdo con los evangelios, hace dos milenios un ángel dio este mensaje a María Magdalena y a otra mujer a los pies de la tumba abierta, en la que solo tres días antes habían colocado el cadáver de Jesús, luego de bajarlo de la cruz a la que los romanos lo habían clavado.

Estos acontecimientos bíblicos, conocidos como la Pasión de Cristo, tuvieron lugar según la tradición dentro de la Basílica del Santo Sepulcro de Jerusalén: El lugar más sagrado para la cristiandad.

El recinto, que atrae a miles de creyentes y curiosos al año, no solo alberga una historia rica e invaluables expresiones artísticas, sino que es centro de una peculiaridad: acoge a seis ramas de la religión surgida a partir de las enseñanzas del crucificado y es administrada por tres de ellas.

La inusual situación, además de ofrecer a una amplia variedad de ritos, vestimentas y canticos, también obliga a seguir una serie de confusas y complejas reglas no escritas para mantener la convivencia y evitar conflictos, que en el pasado llegaron a ser sangrientos.

Pero ¿cómo se llegó a esto y qué problemas conlleva? Para responder estas preguntas BBC Mundo conversó con religiosos que han vivido en la Basílica, así como con expertos.

 

Una paz complicada

La aplicación del Status Quo ha demostrado no ser tarea sencilla. La desconfianza y las rivalidades entre las distintas comunidades ha continuado y sigue provocando roces, cuando no encontronazos directamente.

Así a finales de 2008, miembros de las iglesias griega y armenia se enfrentaron a puñetazos dentro de la Basílica. ¿La razón? Cada uno acusaba al otro de violar el Status Quo.

«Con disposición y buena voluntad es fácil aplicarlo, pero no la hay siempre«, admitió a BBC Mundo el fraile franciscano Salvador Rosas, quien pasó casi una década en Tierra Santa.

 

Rosas, quien es oriundo de Jalisco (México), explicó que «todos los frailes que están en la Basílica tienen que aprender el Status Quo». No obstante, aseveró que no hay un curso específico para ello.

«Se logra con el tiempo, al seguir las instrucciones que los superiores nos dan y, sobre todo, con la repetición constante de los ritos, de los horarios y de los lugares donde se celebran», explicó.

El religioso comparó al acuerdo con un reloj en el que «si cada pieza está en su lugar, bien instalada, ajustada y aceitada, entonces la maquinaria no se retrasará, adelantará ni detendrá».

Etiquetas

Artículos Relacionados