Cómo ha sorteado RD el atasco global de vacunas
SANTO DOMINGO.-De los tres contratos aprobados por el Congreso Nacional para la adquisición de vacunas contra la Covid-19, el país solo ha recibido a la fecha 278,400 dosis del fármaco.
Esta cantidad representa apenas el 1.25% de un total de 22 millones 169 mil 590 unidades que las autoridades anticiparon recibir tan pronto el fármaco estuviera disponible para uso.
- Publicidad -
Las vacunas recibidas antes citadas, forman parte del acuerdo validado por las cámaras legislativas en octubre de 2020 entre el Estado dominicano y GAVI Alliance para que, bajo el mecanismo COVAX, República Dominicana participe de manera autofinanciada con US$22.8 millones y obtuviera dos millones, 169 mil 600 dosis de la vacuna, equivalentes al 10% de la población dominicana.
El mecanismo COVAX, es un fondo de acceso global y equitativo a las vacunas pero que ha enfrentado retrasos.
Se espera que esta semana entregue su dosis número 65 millones a nivel global, una cantidad muy inferior a los 170 millones que tenía previsto para esta fecha.
Otro de los acuerdos ratificados por las cámaras legislativas en noviembre de 2020, fue el contraído por el país con AstraZeneca UK Limited para el suministro de diez millones de vacunas. El mismo, establece un precio estimado de entre cuatro y seis dólares por vacuna lo que fija un tope de inversión en sesenta millones de dólares.
Incumplimiento
De dicho acuerdo, el país todavía no recibe dosis.
El tercero de los acuerdos y que fue recientemente modificado, fue con Pfizer Free Zone Panamá y contempla en esta ocasión la adquisición de 9.99 millones de dosis, por un monto ascentente a los 119 millones 999 mil dólares americanos.
Esta adenda fue cuestionada ayer por el exministro de Salud Pública y actualmente senador, Bautista Rojas Gómez, al señalar que a pesar de que la farmacéutica no había cumplido con lo contratado, se le había premiado con una compra mayor.
La salida
Como salida, el Poder Ejecutivo impulsó una reforma al artículo seis de la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones, a la que le fue añadido un numeral que excluye de las prácticas de las prácticas comunes, la compra de vacunas bajo los estados de excepción.
Eso permitió a las autoridades iniciar conversaciones con suplidores de otros países.
Ha destacado hasta el momento, la adquisición de vacunas Coronavac suplidas por la empresa de capital chino, Sinovac.
En total, han sido recibidas hasta el momento de la publicación de esta nota 4 millones 268 mil dosis que ha permitido mantener el proceso de vacunación.
Laboratorio
— Las primeras
Las primeras vacunas contra la Covid-19 que llegaron al país provinieron del instituto Serum de la India, con transferencia de tecnología de AstraZeneca y la Universidad de Oxford y denominadas Covishield.
Etiquetas
Artículos Relacionados