
Santo Domingo.-Ante la digitalización de la banca y el uso del dinero plástico un nuevo jugador ha entrado a escena, él que no es visible, se mantiene al acecho y puede atacar a cualquier hora del día.
El ciberdelincuente, este no es un personaje solo de película, es una realidad. Cada vez son más las personas que son afectadas por individuos que vulneran los accesos de cuentas digitales de usuarios de diferentes entidades bancarias, y aunque estás inviertan millones en fortalecer sus plataformas, cualquier descuido de un cliente puede ser blanco fácil de robo.
Suben casos
De hecho, el pasado año 8,330 personas fueron víctimas de crímenes de alta tecnología de acuerdo a Procuraduría General de la República, lo que significa un aumento de 2,594 casos respecto al 2021.
Ya para este año en los primeros dos meses unas 2,057 han sido víctimas de ese tipo de crimen. Otro indicador de esa realidad, es que la mayoría de las reclamaciones que llegan a Prousuario de la Superintendencia de Bancos es por consumo no reconocido, según el portal de transparencia.

Etiquetas
Dilenni Bonilla
Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.