- Publicidad -

¿Cómo está la salud del presidente Abinader?

  • Víctor Atallah, explicó cómo el estrés y el ritmo de trabajo impactan la salud de Abinader
  • Dijo que uno de sus mayores retos es lograr que el presidente descanse adecuadamente

Santo Domingo.- El ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, afirmó que el presidente Luis Abinader es “un paciente muy obediente”, aunque confesó que suele discutir con él por sus hábitos de sueño.

Atallah, cardiólogo de profesión y médico de cabecera del mandatario, habló sobre los efectos del ejercicio del poder en la salud del presidente durante su participación en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio.

“El estrés aumenta mucho… y él trabaja intensamente”, expresó.


“Peleo constantemente con él porque no duerme. En la noche sigue trabajando y en la mañana está llamando para saber qué está pasando”.

El ministro de Salud Pública, Víctor Atallah.

Pese a la carga de trabajo, aseguró que Abinader compensa la presión con hábitos saludables.
“Come bien, se alimenta bien y trata de manejar el estrés de forma adecuada”, señaló.

Atallah también destacó que el presidente “tiene mucho corazón”, un rasgo que dijo lo motivó a aceptar la posición de ministro.

Cólera bajo control, según Salud Pública

El ministro informó además que la situación del cólera en el país se mantiene “bajo control”, gracias a la activación de los protocolos sanitarios y al monitoreo constante en zonas vulnerables, incluida la frontera con Haití.

Explicó que existe un trabajo coordinado con la Dirección General de Migración, el Servicio Nacional de Salud (SNS) y otras entidades, que tienen instrucciones de reportar de inmediato cualquier caso sospechoso.


“Hasta el momento todo está bien controlado
. Las medidas están tomando efecto y estamos siguiendo un protocolo activo”, aseguró.

Pruebas de agua y vigilancia permanente

Atallah indicó que se han tomado más de 25 muestras de agua en distintos puntos del país, incluyendo provincias como Elías Piña y San Juan.
“No hemos encontrado ningún dato que nos dé una alarma”, afirmó.

Vacunación para grupos prioritarios

El funcionario confirmó que el país solicitó vacunas contra el cólera a la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Estas serán aplicadas a tres grupos de mayor exposición:

  • personal sanitario en zonas de riesgo,
  • militares desplegados en la frontera,
  • trabajadores agrícolas y de corte de caña.

“Hemos decidido que se va a vacunar al personal que trabaja en el corte de caña y otras áreas agrícolas porque son de alta exposición”, explicó.

Etiquetas

Periodista egresada de la Universidad O&M, apasionada por escribir sobre niñez, salud e historias humanas. Combina su amor por el periodismo con su afición por los deportes. Madre de dos niños, lo que le aporta una perspectiva cercana y sensible en sus reportajes.

Artículos Relacionados