- Publicidad -

¿Cómo está enfrentando República Dominicana la desaceleración global?

  • Para el 2026 se proyecta que la economía crecerá en torno a 4 y 5 por ciento

Se prevé que la economía dominicana podría tener un crecimiento del 3.7 por ciento en 2025.
Se prevé que la economía dominicana podría tener un crecimiento del 3.7 por ciento en 2025.


Santo Domingo.- Este año ha sido un año de desafíos y retos incidido por un entorno internacional adverso, y en ese sentido, Banco Central y la Junta Monetaria implementan medidas orientadas a contrarrestar la desaceleración del crecimiento económico y a dinamizar la actividad productiva nacional, destacándose la puesta en marcha del programa de provisión de liquidez por RD$81 mil millones, aprobado en junio de 2025, la reducción de la tasa de interés, suma a un aumento de la inversión pública por parte del Gobierno.

De acuerdo con los datos oficiales, hasta finales de octubre se han colocado RD$68 mil millones, equivalentes a cerca del 60 % de los recursos totales, facilitando el acceso al crédito de empresas y hogares.

Además, el Banco Central decidió reducir la tasa de política monetaria en 50 puntos básicos, situándola en 5.25 % anual, con el propósito de estimular la actividad económica en un entorno de baja inflación, tras mantener su tasa de política monetaria sin cambios durante los primeros ocho meses del año.

La decisión fue con el propósito de estimular la actividad económica en un entorno de baja inflación.

Como resultado, en la medida en que las condiciones monetarias se flexibilizan, se evidencia una reducción significativa en las tasas de interés, informó el ente regulador. La tasa interbancaria de corto plazo se redujo de 14.27 % a 6.50 % en octubre (777 puntos básicos), mientras que la tasa pasiva promedio ponderada de la banca múltiple bajó de 10.34 % a 6.40 % (394 pbs) y la tasa activa promedio ponderada pasó de 16.09 % a 13.98 % (211 pbs).
En tanto, el crédito privado en moneda nacional registra un crecimiento interanual en torno a 8.5 % al cierre de octubre y se proyecta que acelere su expansión hasta 10 % – 12 % interanual al cierre del año. Además, los agregados monetarios se han dinamizado, creciendo a tasas superiores a la expansión del PIB nominal, conforme se han canalizado los recursos de las medidas monetarias recientes.

En el ámbito fiscal, el Gobierno en la reformulación del presupuesto del Estado contempla un aumento del gasto de capital equivalente al 2.7 % del Producto Interno Bruto (PIB). Este ajuste representa un incremento de 20 % en la inversión pública, equivalente a RD$35,548.25 millones, destinado a impulsar la actividad económica y apoyar la recuperación del crecimiento, indica el Marco Fiscal de Mediano Plazo, publicado por el Ministerio de Hacienda y Economía.

También te puede interesar: Economía dominicana creció 2.2% entre enero y septiembre de 2025


El cual proyecta que el PIB crezca en torno al 2.5 % en 2025, para luego retomar su ritmo potencial de expansión de entre 4 % y 5 % en 2026, en la medida en que se consolide la ejecución del gasto de capital y se mantenga la coordinación entre las políticas fiscal y monetaria.

El informe también estima que el tipo de cambio cerrará en RD$62.26 por dólar en 2025, con una trayectoria creciente que alcanzaría RD$74.47 por dólar en 2029.
El estudio publicado recientemente, indica que el Gobierno aplicará una política fiscal contracíclica, orientada a mitigar los efectos de la coyuntura internacional y salvaguardar el desempeño de la economía nacional.
Las proyecciones oficiales señalan que, pese al entorno externo adverso marcado por tensiones geopolíticas, condiciones financieras restrictivas y cambios en políticas arancelarias y regulatorias, la República Dominicana continuará fortaleciendo su estabilidad macroeconómica.

Las medidas adoptadas han sido clave para amortiguar los efectos de la desaceleración global y preservar el dinamismo interno con proyecciones de retornar el dinamismo de crecimiento para el 2026 en torno a 4 y 5 por ciento.

Este artículo fue publicado originalmente en El Día

Etiquetas

Dilenni Bonilla

Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.

Artículos Relacionados