- Publicidad -

- Publicidad -

Cómo educar a los hombres para romper el círculo de la violencia

Jannelka Santana Por Jannelka Santana
Cómo educar a los hombres para romper el círculo de la violencia
📷 La violencia contra la mujer está penada por las leyes.

Santo Domingo.- La violencia de género es un problema global que afecta a millones de mujeres cada año, si bien es crucial apoyar a las víctimas y asegurar que reciban el respaldo necesario para sanar, también es fundamental abordar las raíces del problema.

Cómo romper el círculo de la violencia

La psicóloga clínica y sexóloga Heidy Camilo Hilario advirtió que en primer lugar el agresor debe reconocer que comete un acto violento y que utiliza la fuerza física para dominar, someter y controlar a su pareja, dicha aceptación no debe surgir como parte de una estrategia manipulativa, sino como resultado de una introspección honesta y consciente.

Heidy Camilo Hilario es psicóloga clínica, sexóloga, terapeuta de pareja y experta en violencia intrafamiliar.

“Para que un hombre se dé cuenta y pueda desde la conciencia y no desde la emocionalidad responsiva, debe reconocer que efectivamente es una persona violenta, que se d

esespera y que tiene problemas de manejo de ira”, señaló la experta en violencia intrafamiliar.

Además, indicó que el trabajo terapéutico con hombres que ejercen violencia requiere más que una expresión de arrepentimiento emocional, ya que implica una transformación profunda del sistema de creencias y comportamientos del agresor.

No violencia contra la mujer.

Luego de ahí, el segundo paso es, “empezar el camino a reconocer cuándo manipula, cuándo controla, cuándo aísla y todas aquellas técnicas coercitivas que se dan dentro de las relaciones violentas”, afirmó la terapeuta de pareja con consulta en el Centro Vida y Familia Ana Simó.

Cultura machista

Asimismo, dijo que el proceso terapéutico implica evaluar la personalidad del agresor, generalmente mediante pruebas psicológicas, “esto es con el fin de identificar el tipo de perfil violento con el que se está trabajando. Esta evaluación permite confrontar al paciente con sus propios patrones de comportamiento y comenzar un proceso de deconstrucción de ideas y actitudes basadas en el machismo”.

Explicó que es necesario que el paciente reconozca cuándo manipula, controla o aísla, y que identifique qué pensamientos sostienen su ideología violenta.

“Esto bajo la base de que empieza a identificar todas y cada uno de los pensamientos que sostienen la ideología machista que ha primado en su vida y desconstruir todos esos muros que sostienen esa pared llamado machismo, que es uno de los factores que se van trabajando a lo largo de la vida”, indicó Camilo Hilario.

Agregó que hay esperanza en los casos de agresores con perfil hipercontroladores,  que sí pueden presentar mejoras significativas cuando se comprometen con el proceso y logran un verdadero despertar emocional y cognitivo.

La violencia contra la mujer genera gran preocupación en diferentes sectores, con el desenlace de feminicidios, tragedia que va en aumento en el país.

“No se trata de juzgar ni de aniquilar a quien ejerce violencia, pero sí de confrontarlo con una realidad que le permita modificar creencias que han sido normalizadas desde su crianza y entorno social. La transformación es posible, pero requiere trabajar todos estos elementos con los que fue educado, socializado, normalizado y naturalizado”, señaló.

Otros casos

Sin embargo, la doctora añadió que existen otros casos que dejan al profesional sin las herramientas correspondientes. 

“Cuando el pronóstico es muy reservado porque es alguien que de repente puede tener un trastorno de personalidad antisocial que es un cero en temas de empatía, de respeto por la vida y de escrúpulos, entonces ahí de verdad que deja al profesional con muy pocas herramientas para poder trabajar” precisó.

Les invitamos a leer: El Estrés: un enemigo silencioso que impacta cuerpo y mente

Etiquetas

Jannelka Santana

Jannelka Santana, periodista, locutora, community manager. Amante de los bellos atardeceres.

Artículos Relacionados