- Publicidad -

Cómo discutir sin pelear: 3 consejos clave

Estar en desacuerdo es una parte ineludible del ser humano. No todos somos iguales.

Pero mientras que un pequeño desacuerdo puede seguir siendo amistoso, sobre todo, a través de un mensaje de texto o de internet donde podemos editar nuestras respuestas, una discusión cara a cara sobre un tema delicado puede convertirse en una forma más antagónica de discusión.

Es posible que lo haya experimentado durante las fiestas navideñas, en las que muchos de nosotros pasamos más tiempo de lo habitual en contacto directo con nuestros familiares. Esto a veces puede hacer que afloren tensiones latentes.

Una discusión puede empezar por muchos motivos, desde la política hasta el comportamiento del otro, algo con lo que cualquiera que pase mucho tiempo en las redes sociales estará familiarizado.

Pero cuanto más fuerte es la opinión, más intensa y compleja puede llegar a ser una discusión.

Te puede interesar leer: 4 consejos para que puedas ir al baño con tranquilidad

Entonces, ¿qué se puede hacer para evitar que una discusión menor se convierta en una pelea mayor, ya sea en internet o cara a cara? Como experta en interacciones sociales, creo que prestar atención a lo que dice la otra persona -y cómo lo dice- es crucial, junto con aprender a evitar responder de formas que podrían estallarte en la cara.

Recuerda que los desacuerdos son parte normal de la vida y de las relaciones. Pero aquí tienes tres consejos clave para evitar que se conviertan en algo más serio.

1. Gestiona la escalada

Si no estás de acuerdo con alguien, mantén la conversación de forma productiva evitando utilizar insultos directos. Además, procura evitar acciones que puedan poner a la otra persona en una posición más confrontativa, como acusaciones, quejas o burlas.

Tendemos a poner mucho énfasis en el contenido de una discusión, y también en nuestras suposiciones sobre lo que la otra persona "piensa realmente".

¿De qué se trata la discusión? ¿Se trata sólo de un malentendido, o es una cuestión de personalidad, en la que una de las partes es parcial o tiene algún motivo oculto?

Nos importa mucho si la persona cree realmente lo que dice. Los estudios sugieren que a menudo nos molesta que la gente haga de "abogado del diablo" fuera de ciertos contextos.

Pero no es posible conocer realmente las intenciones del otro, así que conviene evitar pensar lo peor de la persona con la que discutimos.

Etiquetas

BBC Mundo

BBC MUNDO

Artículos Relacionados