- Publicidad -

- Publicidad -

Cómo conservar el colágeno: seis hábitos clave para frenar el envejecimiento

Agencias Por Agencias
XJQNJTRYF5CVXPZXPHV4E2ZSOM

El colágeno es la proteína estructural más abundante del cuerpo humano. Su función es mantener unidos músculos, huesos, tendones, ligamentos, piel y órganos.

Según la Harvard T.H. Chan School of Public Health, “su estructura fibrosa se utiliza para formar tejido conectivo” y es “un componente fundamental de los huesos, la piel, los músculos, los tendones y el cartílago”.

Con el envejecimiento natural, la producción de colágeno disminuye progresivamente. Sin embargo, hay factores externos que aceleran esta pérdida, por lo que los expertos brindan diversas recomendaciones para prevenirla.

1. Evitar la exposición solar excesiva

Uno de los enemigos más agresivos del colágeno es el sol. La exposición prolongada a la luz ultravioleta descompone sus fibras, provocando daños visibles como arrugas. “La exposición al sol acelera la degradación del colágeno y la elastina”, advierte Harvard Health.

Por eso, uno de los consejos fundamentales es el uso diario de protector solar de amplio espectro, incluso en días nublados.

La doctora Dawn Marie R. Davis, dermatóloga de Mayo Clinic, recomienda usar protector solar como una de las mejores estrategias para conservar el colágeno natural del cuerpo.

2. Evitar el tabaquismo y el humo de segunda mano

El tabaco también deteriora directamente las fibras de colágeno. Según Harvard, “el tabaquismo acelera la degradación del colágeno y la elastina”.

La doctora Davis refuerza este punto: “Lo mejor que puede hacer por su colágeno y elastina […] es evitar fumar o la exposición al humo de segunda mano”, lo que incluye evitar ambientes donde se inhala humo pasivamente.

3. Dormir lo suficiente

Dormir entre 7 y 9 horas por noche es un hábito esencial. La misma publicación de Harvard indica que “la falta de sueño […] disminuye la producción de colágeno”, lo que puede reflejarse en una piel más delgada y flácida.

Un sueño reparador estimula procesos regenerativos, entre ellos, la síntesis de proteínas estructurales como el colágeno.

4. Hacer ejercicio y reducir el estrés

El ejercicio físico regular no solo mejora la salud general, sino que también beneficia la piel. “El ejercicio ralentiza la actividad celular implicada en el envejecimiento de la piel”, señalan los expertos de Harvard.

Por otro lado, controlar el estrés crónico es clave. El exceso de cortisol, la hormona del estrés, puede reducir la producción de colágeno.

Lea además también: Crean dispositivo que mide con precisión cuánta leche toma un bebé al amamantar

5. Seguir una dieta rica en nutrientes esenciales

Una alimentación equilibrada es crucial para la síntesis natural de colágeno. Según Mayo Clinic, es necesario consumir suficiente vitamina C, zinc, cobre y manganeso.

Alimentos que estimulan su producción:

  • Vitamina C: frutas cítricas, pimientos, vegetales de hoja verde.
  • Zinc y cobre: mariscos, cereales integrales, nueces, semillas.
  • Aminoácidos (glicina, prolina, lisina): gelatina, caldo de huesos, carnes, huevos, legumbres y soja.

El caldo de huesos, por ejemplo, puede aportar algunos aminoácidos esenciales, aunque su valor nutricional varía según los ingredientes y el método de cocción.

6. Limitar el consumo de alcohol

El consumo excesivo de alcohol perjudica la salud de la piel. Harvard advierte que el alcohol “disminuye la producción de colágeno” y afecta la regeneración de tejidos conectivos.

Reducir su ingesta es una medida efectiva para mantener la estructura dérmica y evitar la flacidez.

La prevención es la clave

Aunque existen numerosos suplementos con promesas rejuvenecedoras, los expertos coinciden en que los mejores resultados provienen del cuidado del colágeno natural. Como concluye la doctora Davis: “No tenemos ninguna evidencia sólida de que algún suplemento de colágeno […] sea bueno para combatir el envejecimiento”.

Una alimentación saludable, un buen descanso, protección solar, control del estrés y evitar el tabaco y el alcohol son pilares fundamentales para preservar esta proteína esencial que mantiene nuestra piel, huesos y articulaciones fuertes.

Les recomendamos leer:

Fuente: Infobae

Etiquetas

Artículos Relacionados