Santo Domingo.- La recién creada Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Drogas Narcóticas tendrá a su cargo la persecución e investigación de casos de crimen organizado vinculados al narcotráfico en República Dominicana, con la capacidad de rastrear activos incluidos los digitales bajo un modelo de persecución penal estratégica.
El anuncio fue realizado por la procuradora general, Yeni Berenice Reynoso, presidenta del Consejo Superior del Ministerio Público, quien destacó que esta dependencia contará con herramientas técnicas avanzadas y un enfoque exclusivo para investigar modalidades complejas, anticipar tendencias criminales, rastrear criptotransacciones y coordinar cooperación internacional en tiempo real.
Reynoso afirmó que la nueva estructura fortalece la estrategia institucional que ha permitido resultados históricos en los últimos años: récords en ocupaciones de microtráfico, decomisos de operaciones transnacionales y en la incautación de bienes y activos derivados del narcotráfico.
Lea también: Ministerio Público crea la Procuraduría Antidrogas
“La creación de esta Procuraduría Especializada reafirma el compromiso absoluto del Ministerio Público contra el narcotráfico y nuestra determinación de impactar sus finanzas, que son el combustible de toda actividad criminal”, expresó.
Asimismo, destacó que el país continúa fortaleciendo la cooperación jurídica internacional, facilitando extradiciones conforme al marco legal dominicano y trabajando con aliados como Estados Unidos, Países Bajos, Italia y España.
Reynoso explicó que el nuevo organismo surge como “una respuesta estratégica indispensable” frente a la transformación del delito, especialmente ante el auge de drogas sintéticas, la expansión de redes globales y el crecimiento del criptolavado, mecanismo mediante el cual se busca anonimizar las ganancias ilícitas utilizando plataformas tecnológicas.
Dirección interina
La Procuraduría estará dirigida de manera interina por la procuradora adjunta Sourelly Jáquez Vialet, quien hasta el momento encabezaba la Dirección de Jurisdicción Privilegiada y Procesos Especiales del Ministerio Público.
El Consejo Superior del Ministerio Público, amparado en la Ley Orgánica, posee la facultad de crear procuradurías especializadas con alcance nacional o regional atendiendo a la complejidad de los casos, vulnerabilidad de las víctimas e interés público.
Perfil de la procuradora adjunta Sourelly Jáquez Vialet
Ingresó a la carrera del Ministerio Público en 2006, tras participar en el primer concurso para fiscales de carrera. Fue parte de la Unidad Antilavado de Activos hasta 2018 y ha liderado investigaciones de crimen organizado, narcotráfico, sicariato y lavado de activos.
Ha participado en casos de alto impacto como los de los colombianos Hermanos Buitrago y Óscar Diez Conde, así como en la Procuraduría Especializada contra Armas (2018-2020).
Desde 2020 hasta 2025 integró la Dirección de Persecución del Ministerio Público, donde trabajó bajo la coordinación del procurador adjunto Wilson Camacho en operaciones como Falcón, Halcón, Búfalo NK, Panthera, Caimán I y II, entre otras.
Jáquez Vialet cuenta con formación especializada nacional e internacional, incluyendo certificaciones en Extinción de Dominio, Técnicas de Investigación Financiera (ILEA) y Criminalidad Organizada y Criptoactivos (FBI).