- Publicidad -

- Publicidad -

Gobierno crea comisión para revisar marco jurídico migratorio dominicano

Katherine Espino Por Katherine Espino
Control migratorio
📷 Comisión para revisar marco jurídico migratorio

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader creó una comisión consultiva para estudiar el marco jurídico migratorio de República Dominicana. Esta comisión, que será temporal y honorífica, tiene la misión de presentar al Poder Ejecutivo las sugerencias derivadas del análisis realizado.

Le medida está contenida en el decreto 268-25 el cual establece que la comisión estará coordinada por Milton Leónidas Ray Guevara y conformada por los juristas especializados en derecho público y privado: Jimena Conde Jiminán, Justo Pedro Castellanos Khoury, Juan Manuel Rosario, Belén Catalina del Toro, Lenis García Guzmán, Javier A. Suárez, Félix Tena de Sosa y Jatzel Román González.

Esta acción responde a la crisis migratoria haitiana, generada por el colapso institucional en Haití. La situación se ha visto agravada por el deterioro del orden público, el control de bandas armadas en zonas clave de Puerto Príncipe y la fuga masiva de presos de las cárceles haitianas.

Te invitamos a leer: “Haití tiene las condiciones para atender parturientas”: exministro de Salud responde al debate migratorio

Estos factores han intensificado la tensión en la frontera y generado preocupación en la región. El colapso del sistema penitenciario en Haití es solo una manifestación de la crisis generalizada.

El presidente Abinader ha llevado este tema a foros internacionales como la Asamblea General de la ONU, donde ha manifestado su descontento por la lenta y tibia respuesta de la comunidad internacional. Durante su conferencia “La Semanal” del lunes, felicitó al gobierno de Kenia por el despliegue de tropas para restaurar el orden en Haití.

Este tema también fue el centro de un encuentro histórico entre expresidentes de la República Dominicana, quienes se reunieron en el Ministerio de Defensa, simbolizando la unidad nacional por encima de las diferencias.

Te invitamos a leer: Funcionarios arremeten contra Amnistía Internacional por acusaciones de racismo

Mientras tanto, varios líderes políticos y empresariales dominicanos han respondido con firmeza a las recientes acusaciones de Amnistía Internacional (AI) sobre supuestas políticas migratorias discriminatorias y presuntos actos de racismo en las deportaciones de haitianos.

El ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, respondió a las críticas: “No se está repatriando a nadie que necesite atención médica urgente. Toda persona será atendida si su situación es de urgencia o necesidad. Una vez estabilizada, se procederá con la repatriación, como corresponde a cualquier país soberano”.

Aunque el gobierno dominicano rechaza las acusaciones de AI, diversos sectores empresariales han pedido una gestión estructurada y planificada de la migración.

Te recomendamos leer: “No es simplemente decir ‘no los queremos’”: Rainieri pide control migratorio planificado

El empresario turístico Frank Rainieri instó a crear un plan de acción para regular la inmigración haitiana, asegurando que no afecte a sectores clave como la construcción y la agricultura.

De su lado, el presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Julio Brache, propuso implementar un proceso de carnetización temporal para los inmigrantes indocumentados, con el objetivo de garantizar su aporte a la economía sin desestabilizarla.

Etiquetas

Katherine Espino

Periodista digital. Community Manager. Locutora.

Artículos Relacionados

k