Comisión de Ciencias Sociales pide frenar operaciones mineras en Cuevas de Pomier
Santo Domingo.- La Comisión de Ciencias Sociales, de la Academia de Ciencias de la República Dominicana, solicitó a las autoridades frenar de inmediato las operaciones mineras en la zona de amortiguamiento del área protegida “Monumento Natural Reserva Antropológica Cuevas de Borbón o Pomier”.
Pidió, además, generar un plan a corto plazo para eliminar las explotaciones mineras de
cualquier tipo en el entorno del área protegida, ubicada en el Distrito Municipal de Hato Damas, en la provincia de San Cristóbal.
- Publicidad -
Asimismo, exigió que se impedida el uso de explosivos en cualquier explotación minera situada en las secciones de Borbón y Pomier.
![](https://eldia.com.do/wp-content/uploads/2025/02/Diseno-sin-titulo-2025-02-07T171117.410-819x1024.webp)
Reclamó finalizar y poner en marcha el Plan de Remediación de las afectaciones al área protegida y su zona de amortiguamiento ocasionadas por las operaciones mineras, especialmente por las de la compañía Docalsa.
Indicó que es necesario actualizar y aplicar el Plan de Manejo del área protegida ya existente, con el que cuenta el Ministerio de Áreas Protegidas y Recursos Naturales, y realizar un estudio hidrológico que determine la afectación de los niveles freáticos por las explotaciones mineras de la zona y proponga medidas para la mitigación de los mismos.
La Comisión de Ciencias Sociales sostuvo que es menester preparar el expediente para declarar Patrimonio Mundial de UNESCO las cuevas de Borbón que cuenten con el nivel de conservación, integridad, autenticad y el manejo suficiente para optar a esta consideración.
![](https://eldia.com.do/wp-content/uploads/2025/02/Diseno-sin-titulo-2025-02-07T171210.408-819x1024.webp)
El colectivo alertó sobre el grave riesgo en el que se encuentran los recursos culturales y naturales del área protegida monumento natural, especialmente los relacionados con las pinturas rupestres taínas, el agua subterránea, las poblaciones de murciélagos y las cavernas en sí mismas, debido a las explotaciones mineras que se desarrollan en las secciones.
Monumento
Agregó que hasta la fecha, se han reportado 17 cavidades que contienen pinturas y/o petroglifos en las
cuevas y abrigos de la Reserva Antropológica. La cantidad total de arte rupestre que se localiza en las cavernas del área protegida, reportado hasta la fecha es el siguiente: 1,033 pinturas contabilizadas y 103 petroglifos.
Sin embargo, la comisión resaltó que es posible que en las cuevas donde no se han contabilizado las pinturas pueda haber alrededor de 500 pinturas más y algunos petroglifos.
«Por tanto, no sería aventurado decir que en área protegida al menos existen alrededor de 1,700 muestras de arte rupestre conocido», indicó.
Etiquetas
Artículos Relacionados