Comisión Europea pide controles firmes sobre tráfico de migrantes

Proceso. Alarma la cantidad de migrantes que cruzan el Canal de la Mancha. Necesitan. Apoyo de Francia y el Reino Unido.
Bruselas.-La Comisión Europea (CE) está en contacto con Francia y el Reino Unido para asegurar que el plan de intercambio de migrantes irregulares entre ambas partes para tratar de controlar la situación en el Canal de la Mancha respete la normativa comunitaria, según dijo ayer un portavoz de esa institución.
El portavoz comunitario Markus Lammert indicó en la rueda de prensa diaria de la CE que Bruselas ha recibido una carta del llamado MED5 (España, Italia, Grecia, Chipre y Malta) que expresa preocupación por los planes entre París y Londres.
“Estamos en contacto con las autoridades Francia y el Reino Unido para hacer las aclaraciones necesarias y trabajamos con Francia, Reino Unido y otros Estados miembros para apoyar soluciones que son conformes con el espíritu y la letra de la legislación europea”, señaló el mismo portavoz.
Alarma en la región
Consideró además “alarmante” el “creciente número de migrantes” que tratan de cruzar el Canal de la Mancha y añadió que la situación merece “una solución contundente”.
Lammert señaló que el objetivo de la Comisión es la plena aplicación del pacto de migración y asilo y de las normas vigentes en ese ámbito, en particular sobre el Reglamento de Dublín, que establece qué país es responsable de examinar una solicitud de protección internacional en la Unión Europea.
Una agenda común
Y recordó que el acuerdo entre la UE y el Reino Unido del pasado mayo incluye una agenda común de cooperación en distintos ámbitos, incluida la migración irregular y el tráfico de migrantes.
Trato con migrantes
El 27 de junio pasado el primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente francés, Emmanuel Macron, prepararon un acuerdo para intercambiarse migrantes en situación irregular, que permitiría al Reino Unido atajar el aumento de las pateras que cruzan el Canal de la Mancha.
Starmer y Macron están trabajando en este acuerdo que permitiría al Reino Unido repatriar a Francia a los migrantes en situación irregular que cruzan el canal y, a cambio, Londres aceptaría a los que tienen motivos legítimos para reunirse con sus familias en territorio británico.
El último drama
En tanto, un total de 87 personas y el cuerpo sin vida de una mujer fueron rescatados en las últimas horas en el Mediterráneo central gracias a la alerta de un barco pesquero tunecino por un naufragio registrado a unas 45 millas náuticas de la isla italiana de Lampedusa (sur), donde ayer han llegado casi 350 migrantes.
La intervención del pesquero, que avistó la embarcación en dificultades y alertó a las autoridades, evitó una tragedia mayor, aunque el cadáver de una mujer fue recuperado del mar y al menos cinco o seis personas continúan desaparecidas, informó la Guardia Costera italiana.
Los 87 rescatados, que presentaban síntomas de agotamiento y estaban conmocionados, procedían de países como Camerún, Costa de Marfil, Guinea, Guinea Conakry, Malí, Senegal y Sudán y fueron trasladados hasta Lampedusa a bordo de una patrullera.
Entre ellos había 23 mujeres y 10 menores de edad. Según sus testimonios, habían partido de Túnez.
Los desembarcos
— Balance
Un total de 30 mil migrantes han desembarcado en las costas italianas en lo que va de año, frente a los 26. 000 de los primeros seis meses del año pasado, según los últimos datos.
Etiquetas
EFE
EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.