- Publicidad -

- Publicidad -

Comercio entre la Unión Europea y RD supera los 20 mil millones de euros en cinco años

Comercio 2

El crecimiento del 75 % en el comercio bilateral entre la Unión Europea y RD refleja una alianza estratégica basada en exportaciones agrícolas, inversión sostenible y cooperación técnica.

Santo Domingo.- La relación entre la Unión Europea (UE) y República Dominicana continúa consolidándose, marcada por un crecimiento sostenido en el comercio bilateral y una apuesta decidida por sectores clave para el desarrollo del país.

En los últimos cinco años, el intercambio comercial entre ambas naciones superó los 20,183 millones de euros, fortaleciendo al país caribeño como el principal socio comercial de la UE en la región.

De acuerdo con Katja Afheldt, embajadora de la UE en el país, este volumen representa un crecimiento del 75 % en comparación con años anteriores, consolidando a República Dominicana como el socio comercial más importante de la Unión Europea en el Caribe.

Lea también: Destinan 185 millones de euros para transformar el transporte y la vida urbana en RD

De ese monto total, las exportaciones europeas al país representaron 13,852 millones de euros, mientras que las exportaciones dominicanas hacia ese país europeo sumaron 6,331 millones de euros, según datos del organismo internacional.

Solo en los primeros cinco meses de 2025, señala que el intercambio comercial totalizó 1,762 millones de euros, siendo 1,287 millones provenientes de la UE y 472 millones enviados desde el país.

Exportaciones con valor añadido impulsan desarrollo local

Afheldt destacó que, más allá del crecimiento numérico, las exportaciones dominicanas hacia Europa se están diversificando y elevando en valor agregado. Dijo que productos como el cacao orgánico, del cual República Dominicana es el mayor exportador mundial, lideran el camino.

“El mercado europeo está demandando cada vez más productos de alta calidad y sostenibles. Eso representa una gran oportunidad para el país”, señaló la diplomática.

Asimismo, subrayó que productos como el aguacate y otros insumos agrícolas también muestran un alto potencial de crecimiento, debido al modelo agrícola dominicano basado en pequeñas y medianas empresas que facilita la producción orgánica.

En cuanto a las estrictas normativas europeas sobre sostenibilidad y trazabilidad, Katja Afheldt afirmó que República Dominicana cumple plenamente con los requisitos exigidos, por lo que no enfrenta restricciones para sus exportaciones.

Además, explicó que la UE no se limita a importar productos, sino que también brinda cooperación técnica, como en el caso del programa Cacao 3, que fortalece la trazabilidad y el cumplimiento normativo del cacao dominicano para asegurar su entrada fluida al mercado europeo.

Inversión y cooperación: pilares del vínculo bilateral

La Unión Europea y sus Estados miembros también lideraron en 2023 como el principal inversionista extranjero en República Dominicana, superando incluso a Estados Unidos.

Las inversiones se concentran en sectores estratégicos como energía renovable, transporte urbano, telecomunicaciones y modernización agrícola, muchos de ellos bajo la estrategia europea Global Gateway.

“El compromiso de la UE es claro: apoyar el crecimiento económico de República Dominicana desde una perspectiva sostenible, inclusiva y de largo plazo”, afirmó la embajadora.

Etiquetas

Eymi Silvestre

Periodista del área económica.

Artículos Relacionados