k

- Publicidad -

- Publicidad -

Comerciantes de Villa Mella y Villa Consuelo denuncian pérdidas por apagones

Apagones prolongados afectan economía y vida cotidiana en Villa Consuelo y Villa Mella, pese a promesa de normalización del servicio eléctrico.

Joel Féliz-apagones-villa consuelo. jpg
📷 Los comerciantes denunciaron que han tenido pérdidas en los últimos días por los apagones. Alberto Calvo.

Santo Domingo. – Comerciantes de Villa Mella y Villa Consuelo denunciaron que enfrentan serias dificultades debido a las largas tandas de apagones que, según los moradores, pueden extenderse entre cinco y 10 horas horas, afectando directamente su productividad y causando daños en las mercancías y equipos eléctricos esenciales para sus negocios.

En Villa Consuelo, los residentes indicaron que las interrupciones eléctricas diarias van entre cinco y seis horas, lo que ha paralizado gran parte de las actividades económicas.

Joel Féliz, herrero y reparador de estufas, explicó que la falta de electricidad detiene por completo sus labores.

“Debemos aprovechar la poca luz que llega en el día para avanzar en los trabajos. Si no hay electricidad, no hay manera de trabajar, todo se paraliza”, expresó Féliz.

La situación también genera temor en los hogares. Estela Caminero, residente en Villa Consuelo, relató la inseguridad que siente cuando debe permanecer sola en su vivienda en medio de apagones nocturnos que se extienden hasta por seis horas.

No obstante, otros comerciantes perciben una leve mejoría. “En las últimas dos semanas la luz se está yendo menos en esta zona, que es donde trabajo, aunque en Villa Faro, donde vivo, sigue siendo un problema constante”, comentó Héctor Tavares, propietario de un colmado.

Héctor Tavares, propietario de un colmado en Villa Consuelo. Foto Alberto Calvo.

En Villa Mella

En contraste, en comunidades de Villa Mella, Santo Domingo Norte, la situación es más crítica: los apagones alcanzan hasta diez horas seguidas en algunos barrios.

Sectores como La 28, Remanso, San Felipe, La 29, Los Arqueanos, Punta de Villa Mella, Jacobo Majluta, El Mamey, Haras Nacionales y El Edén figuran entre los más afectados. Allí, los comerciantes denuncian cuantiosas pérdidas por el deterioro de productos refrigerados.

“Estos apagones nos están golpeando fuerte, tenemos que botar mercancías dañadas, hoy mismo tuve que echar en la basura embutidos dañados, y eso se traduce en pérdidas en un momento en que la vida está más cara que nunca”, lamentó Javier Brazobán, dueño de un colmado en el barrio La 28.

El malestar alcanza tanto a negocios como a familias, que deben enfrentar noches enteras sin electricidad, afectando a niños, envejecientes y a todo aquel que depende de equipos eléctricos para conservar alimentos o mantener su sustento diario.

Abinader dijo que el servicio mejoraría

El presidente Luis Abinader aseguró el pasado 17 de agosto que el servicio eléctrico retornaría a la normalidad tras solucionarse la avería en la Central Termoeléctrica Punta Catalina, que había afectado el suministro. Aunque en gran parte de la población se percibió una mejoría inmediata, en los últimos días varios barrios han vuelto a enfrentar serias dificultades con prolongados apagones.

Etiquetas

Artículos Relacionados