Comer con conciencia: salud, sabor y sostenibilidad

SANTO DOMINGO.-Cada vez más personas en el mundo están adoptando una alimentación saludable, impulsadas por el creciente conocimiento sobre el impacto de los alimentos en la salud física, mental y emocional.
Enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes o los problemas cardiovasculares han despertado una conciencia colectiva sobre la necesidad de comer mejor. Hoy, alimentarse bien ya no es sólo una tendencia, sino un acto de autocuidado y bienestar integral.

De acuerdo a Devaki Pratt, chef de cocina certificada en alimentación saludable, este cambio también está transformando la forma en que celebramos. “Las festividades, tradicionalmente asociadas con comidas ricas en azúcares, grasas y colorantes artificiales, están evolucionando hacia propuestas más equilibradas.
Ya sea en eventos familiares o en servicios de catering, se buscan alternativas sabrosas, pero más saludables. Brochetas de frutas y quesos bajos en grasa, dips de hummus con vegetales, bolitas de plátano al horno o mousse de aguacate con cacao son sólo algunas de las opciones que demuestran que se puede disfrutar sin renunciar a la salud”, añade la experta.
Destaca que sí es posible cuidar la salud sin dejar de disfrutar, pues dice que comer de forma saludable no significa vivir restringido, sino aprender a elegir alimentos que nutran, que aporten placer y que conecten con nuestro bienestar.
En este sentido, asegura que el equilibrio está en encontrar placer en lo simple, en descubrir sabores naturales y en compartir momentos alrededor de la comida con plena conciencia.

Tapas y postres
La chef especialista en cocina vegana explica que este enfoque ha impulsado nuevas tendencias en tapas y postres para 2025, caracterizadas por la innovación, la creatividad y la personalización.
En el caso de las tapas, destacan las minipreparaciones a base de vegetales fermentados, proteínas vegetales y estaciones interactivas para armar combinaciones propias.

En los postres, se imponen las versiones funcionales (con colágeno, semillas o superalimentos), las opciones sin azúcares refinados ni harinas blancas y las presentaciones en capas o minibowls con toppings al gusto.
Pratt señala que a la hora de presentar estos alimentos la tendencia apunta al minimalismo elegante.
Sabor e identidad
— Protagonistas
Devaki afirma que las salsas también cobran protagonismo. Ya no son simples acompañamientos, sino elementos clave de sabor, identidad cultural y valor nutricional.
Etiquetas
Erika Rodríguez
Periodista, ganadora del Premio Nacional de Periodismo Turístico Epifanio Lantigua en la categoría Gastronomía y Turismo.
Artículos Relacionados