
Santo Domingo.-Sacar de las calles los distintos tipos de sustancias que logran permear el territorio nacional y que termina en manos de microtraficantes requiere del cumplimiento estricto de protocolos por parte de los agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).
Los operativos que requieren regularmente de más de 100 agentes antinarcóticos y entre tres y cinco fiscales deben cumplir una serie de protocolos, además de ser supervisados a través de cámaras en tiempo real para transparentar el proceso.
Las unidades operativas del organismo, con presencia en cada municipio, requieren de la autorización de la División de Mando y Control ubicada a su sede central, desde donde se monitorea a través de audio, video y geolocalización mediante cámaras corporales, cada una de las intervenciones a nivel nacional de forma simultánea y en tiempo real.
“Una unidad no sale de su dotación sino es con una orden del Centro de Mando y Control. Cada una de las dotaciones tiene cámaras que transmiten en vivo y graban de manera local.
Es decir, ningún miembro de la DNCD anda de su cuenta haciendo operaciones clandestinas”, explicó el coronel Naking C. Severino Duarte, director de Operaciones contra el Microtráfico de Drogas.
Protocolo
El oficial detalló que luego de la autorización para el despliegue de una operación, es obligatorio el encendido de las cámaras corporales y de los vehículos utilizados, además de establecer hora, los nombres de los agentes que serán desplegados, donde operarán y los objetivos a perseguir.
Severino Duarte detalló que las cámaras sólo pueden ser apagadas cuando se notifica a mando y control sobre el fin de la operación o, de lo contrario, el agente es sancionado si es apagada antes de tiempo.
“Bajo ninguna circunstancias pueden apagar esas cámaras, deben estar encendidas.
Cuando ha habido reclamaciones en justicia de individuos que alegan que la DNCD les puso drogas, cuando los fiscales o tribunales piden los videos, en el cien por ciento de los casos hemos dado respuesta satisfactoria a nuestra misión”, expuso el director de Operaciones contra el Microtráfico.
Al concluir la operación de monitoreo con el apagado de las cámaras no puede suceder ningún evento relacionado a la operativo que termina cuando las unidades llegan a su destino, se levantan las actas y los detenidos son entregados a la Policía Nacional.
En la actualidad la DNCD cuenta con 306 cámaras para ser empleadas en operativos a nivel nacional, de las cuales unas 76 pueden ser visualizadas de forma simultánea y en tiempo real en una pantalla ubicada en el Centro de Mando y Control.
Los videos de cada una de las operaciones son almacenados por un período de seis meses, pudieron variar el período de almacenaje según el caso. Para ello, la División de Mando y Control cuenta con una capacidad de almacenaje de 60 terabyte.

Etiquetas
Joan Vargas
Joan Kennedy Vargas, periodista dominicano. Cubre la fuente de la Presidencia de la República, Policía, Fuerzas Armadas y DNCD.