- Publicidad -

Colombia inicia aprestos electorales

BOGOTÁ.- Las elecciones presidenciales en Colombia están programadas para efectuarse en mayo del próximo año y Gustavo Petro no podrá reelegirse, ya que desde 2015 la reelección no está permitida en la Constitución colombiana.

La medida constitucional no afectó a Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos, que se postularon a un segundo período presidencial.

El proceso permitirá el 8 de marzo de 2026 la renovación de las dos cámaras del Congreso. En tanto, el 31 de mayo tendrá lugar la elección del presidente de la República. Si en la primera vuelta ningún candidato supera el 50 % de los votos se celebrará una segunda vuelta el 21 de junio de 2026.

Hasta el momento, 26 precandidaturas participarían en la consulta interna de definición de candidatos del Pacto Histórico (la fuerza política creada por Gustavo Petro): siendo las principales las siguientes: María José Pizarro, Gloria Inés Ramírez, Susana Muhamad, Gloria Flórez, Carolina Corcho, Gustavo Bolívar, Ali Bantú Ashanti, Iván Cepeda (que presentó su candidatura tras conocerse el fallo en el juicio que lo enfrentaba a Uribe) y Daniel Quintero.

Otro bloque cercano al Gobierno está compuesto por las precandidaturas de Unitarios: Carlos Caicedo (Fuerza Ciudadana), Clara López Obregón (senadora por el Pacto) y Luis Carlos Reyes (exministro de Comercio y exdirector del servicio de impuestos colombiano). Es previsible que este bloque —así como quizá otros del centro— confluyan con el Pacto Histórico en una gran coalición o frente amplio —en palabras de Gustavo Petro— que finalmente deberá definir la candidatura oficialista entre los distintos partidos en las primarias de marzo de 2026.

El partido Centro Democrático definirá su candidatura por encuesta entre diciembre y enero.

Etiquetas

Artículos Relacionados