- Publicidad -

- Publicidad -

Colombia aprueba reforma laboral y Petro retira "decretazo"

El Congreso colombiano aprobó este viernes la reforma laboral impulsada por el gobierno de Gustavo Petro.

Esto supone una victoria política para el mandatario, que recientemente había tensado sus relaciones con el Congreso al decretar una consulta popular para preguntarle a la ciudadanía si estaba de acuerdo o no con las medidas contempladas en la reforma.

El "decretazo" de Petro, como se le llamó, fue muy controversial, porque el Congreso había rechazado la idea de hacer una consulta popular. Petro, en lo que algunos analistas y expertos consideraron una ruptura del orden constitucional, la ordenó por decreto.

Una vez se dio la aprobación de la reforma este viernes, en el último día que tenía el Congreso para hacerlo, el presidente la celebró en su cuenta de X y anunció que retirará el polémico decreto.

Te puede interesar leer: Petro mantiene llamado a una consulta popular

"El pueblo trabajador de Colombia ha ganado su primera victoria después de 34 años", escribió.

Y agregó: "Dado que la reforma laboral es ley, derogaré el decreto que convoca la consulta popular, que ya no es necesaria".

Los beneficios de la reforma

El trámite legislativo de la reforma laboral había fracasado varias veces, pero el Senado decidió revivirlo hace un mes en la misma sesión en la que se opuso a la consulta popular.

La nueva ley les devuelve a los trabajadores formales beneficios que habían perdido con la reforma laboral que se aprobó durante el primer gobierno de Álvaro Uribe.

Esos beneficios tienen que ver, por ejemplo, con la compensación que reciben por trabajar los domingos y días festivos, las horas extra y el tipo de contrato que tienen los aprendices del SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje), una enorme institución pública de educación para el trabajo.

Para los gremios de empresarios y algunos políticos de la oposición, esos beneficios aumentan excesivamente la carga sobre los empleadores y pueden conllevar a mayor desempleo e informalidad.

A la victoria del gobierno, se suma que la Corte Constitucional esta misma semana salvó la reforma pensional, que ya había sido aprobada por el Congreso pero corría el riesgo de hundirse por un problema de trámite.

Esa reforma tendrá que ser aprobada una vez más por la Cámara de Representantes, donde Petro tiene mayorías, por lo que se espera un nuevo triunfo legislativo para el gobierno en las próximas semanas.

Etiquetas

BBC Mundo

BBC MUNDO

Artículos Relacionados