- Publicidad -

- Publicidad -

Colegio Médico rechaza imposiciones y favoritismo en residencias médicas

Varias sociedades médicas han denunciado favoritismo y amiguismo en la elección de las residencias médicas

Santo Domingo, RD. – El Colegio Médico Dominicano se pronunció por el favoritismo denunciado por varias sociedades médicas en plazas de residencias médicas y rechazó las imposiciones y favoritismo.

A través del Consejo Nacional de Sociedades Médicas Especializadas, consideró las malas prácticas un abuso y flagrante irregularidad en el Concurso Nacional de Residencias Médicas.

“Nos hacemos eco de las denuncias de nuestros especialistas que han alzado su voz frente al abuso y la flagrante irregularidad en el reciente Concurso Nacional de Residencias Médicas”, comentó, en un comunicado colgado en redes sociales difundido por el portal www.resumendesalud.net.

Opinó que “el criterio en el proceso de selección ha violado la objetividad y el concepto de meritocracia que debe primar para garantizar que las plazas disponibles sean ocupadas por los mejores candidatos”.

Te puede interesar leer: Colegio Médico denuncia ARS no cumplen entrega códigos médicos

Sostuvo que estas prácticas vulneran los principios éticos, reglamentos y criterios fundamentales que deben regir la formación de nuestros futuros especialistas, poniendo en riesgo la calidad de la medicina y la salud del pueblo dominicano.

“Exigimos transparencia, justicia y respeto por la excelencia en la formación médica”, enfatizó y agregó “la ética y la calidad no son negociables”.

Ese órgano del CMD realizó una reunión esta semana con directivos de las sociedades especializadas con el fin de analizar la situación.

Contexto

En el país hay mil 402 escuelas de residencia, según datos del Colegio Médico Dominicano.

En el año 2024 se crearon 143 nuevas plazas y 43 nuevas escuelas, lo que fue muy criticado por las sociedades especializadas con el argumento soporte que muchos no tenían las condiciones académicas, logísticas y de infraestructura para formar bien a los médicos.

Las instituciones, gubernamentales o no, a cargo de escoger los médicos para cursar la especialidad son el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), que certifica títulos universitarios y valido estudios médicos.

Asimismo, el Ministerio de Salud Pública (MSP), que supervisa los programas de formación médica y coordina políticas sanitarias; el Colegio Médico Dominicano (CMD), que representa a los médicos y participa en la apertura y regulación de residencias médicas; y el Consejo Nacional de Residencias Médicas (CNRM), que organiza el concurso nacional, establece requisitos y coordina entrevistas.

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) es la encargada de dar el Examen Nacional de Residencia, mientras que el Servicio Nacional de Salud (SNS) proporciona los hospitales docentes donde se realizan las prácticas clínicas y el Ministerio de Defensa participa en la institucionalización de programas médicos en hospitales militares.

Las residencias médicas empezaron a surgir en los años 60, a raíz de la caída de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo.

Actualmente, el CMD tiene avaladas 58 sociedades especializadas, organizaciones donde deben congregarse los especialistas graduados, en calidad de miembros.

Etiquetas

Pedro Ángel

Periodista especialista en temas de salud.

Artículos Relacionados