Colectivo exige a Educación soluciones concretas a las deficiencias del sistema educativo

Descarta posibilidad de que se inicie la Moral y Cívica el próximo año
Santo Domingo.– El Colectivo Ciudadano por la Calidad Educativa saludó las buenas intenciones del ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, expresadas en la Hoja de Ruta 2025-2028, pero advirtió que el anuncio de impartir la asignatura de Moral y Cívica a partir del próximo año escolar es inviable por razones logísticas y estructurales.
La organización señaló que, aunque coincide con la necesidad de fortalecer la educación en valores, la implementación de esta materia requiere una reforma curricular y horaria que no puede concretarse en tan corto tiempo.
Además, implica la elaboración de materiales aún inexistentes y ajustes al registro escolar que tampoco han sido considerados.
En cuanto al anunciado avance del Banco de Elegibles, el colectivo aseguró que la plataforma no refleja la realidad del sistema educativo.
“Las plazas ofertadas a los docentes están desactualizadas, ya que los Distritos Educativos no han completado la verificación de vacantes en los centros”, afirmó el profesor Valdez, quien también dirige el Observatorio Educativo de la ADP.
Denunció, además, que no se ha publicado cuántas plazas hay disponibles por área ni en cuáles distritos, lo que obliga a los docentes a hacer una selección a ciegas.
A esto se suma según el colectivo la exclusión de 4,562 educadores del Banco de Elegibles, pues mientras el Ministerio alega que son 6,804 los habilitados, las memorias institucionales del Minerd indican que son 11,366.
El colectivo destacó también que el 81% de las plazas ofertadas se concentra en solo cuatro áreas: Primaria, Inicial, Educación Física e Idiomas, dejando sin oportunidades a más del 50% de los aspirantes del Banco de Elegibles.
Violación legal en contratación de auxiliares
Otro aspecto señalado por el colectivo es que la plataforma no contempla plazas para auxiliares del Nivel Inicial, pese a que el Ministerio continúa contratándolas como empleadas administrativas para ejercer funciones docentes, muchas veces luego de haber reprobado las pruebas habilitantes, lo cual constituye una violación a la Ley General de Educación y al Reglamento del Estatuto Docente.
Plan de alfabetización y contratos cuestionables
Sobre el Plan Nacional de Alfabetización Inicial y Matemáticas, el Colectivo alertó que este se sustenta en contrataciones irregulares con UNICEF, a través del programa “Aprendizaje con Base”, por cientos de millones de pesos sin licitación pública. Tampoco se han realizado evaluaciones independientes que validen la efectividad del programa.
“El ministro ha llamado a la participación de todos los sectores, pero ha sido precisamente el Ministerio de Educación el que ha fallado en crear las políticas educativas y sociales que la posibiliten. El 4% del PIB se ha manejado como un pastel entre grupos específicos, dejando fuera a los demás actores del sistema”, subrayó Valdez.
Críticas a estrategia de bilingüismo
En relación con el fortalecimiento del bilingüismo mediante aprendizaje a distancia, Valdez, como presidente de la Asociación de Docentes de Inglés de la República Dominicana, aclaró que ninguna de las investigaciones ni programas piloto aplicados en más de 15 años avala la efectividad de ese enfoque.
Denunció además que el Minerd mantiene un contrato, fuera del marco legal de Compras y Contrataciones, con la empresa Education First, a través del PNUD, para la adquisición de licencias de acceso a una plataforma en línea por cientos de millones de pesos.
El ministro Luis Miguel De Camps presentó la Hoja de Ruta 2025-2028 en un acto celebrado en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, donde expuso las medidas proyectadas para mejorar el sistema educativo e hizo un llamado a la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) para que cumpla con el calendario escolar.