k

- Publicidad -

- Publicidad -

Colectivo atribuye paros de clases en San Juan a deficiencias en planteles

Juan Valdez
📷 El profesor y especialista en educación, Juan Valdez. Fuente externa

Santo Domingo.- El presidente del Colectivo Ciudadano por la Calidad de la Educación, profesor Juan Valdez, atribuyó las interrupciones de docencia en diversas escuelas públicas de San Juan de la Maguana que funcionan bajo la modalidad de Jornada Escolar Extendida, a un conjunto de situaciones que limitan el desarrollo normal de sus actividades, entre esas, las deficiencias estructurales en algunos centros.

“Esos planteles se han visto afectadas por suspensiones parciales de clases y despachos anticipados de estudiantes al mediodía por insuficiencia de personal docente para cubrir la totalidad de las secciones y la falta de personal de mantenimiento escolar para garantizar condiciones adecuadas en los espacios de aprendizaje, como además la carencia de personal de seguridad en determinados centros educativos”, explicó el académico.

Dijo que esas situaciones afectan tanto el orden como la seguridad de la comunidad escolar, y desligó las interrupciones a un cese generalizado de la docencia, sino a situaciones puntuales.

Este jueves el Colectivo Pacto Educativo y el Foro Socioeducativo, expresó preocupación y rechazo a la suspensión de docencia tanto en San Juan como en Neyba que ha afectado a más de un centenar de escuelas.

Las 26 entidades aglutinadas en esas organizaciones llamaron al Ministerio de Educación a dar a conocer las pérdidas de horas y días de clases, para que se conozca la magnitud del daño, como además exhortaron al Defensor del Pueblo a ejercer de manera activa sus atribuciones legales, velando porque no se vulnere el derecho fundamental a la educación.

Conflictos con transporte

Valdez que dijo que al inicio de la semana, por ejemplo, docentes pertenecientes a tres distritos educativos de la región también se vieron imposibilitados de llegar a sus centros de trabajo debido a conflictos surgidos entre gremios de transportistas locales, dejando claro que no se trata de reclamos personales

“Ante la imposibilidad de trasladarse a las escuelas, cientos de maestros acudieron a la Dirección Regional de Educación, donde permanecieron cumpliendo con su horario laboral. Con este gesto, los educadores dejaron claro que no se trataba de una falta a sus deberes, sino de una circunstancia externa que impidió su desplazamiento, reafirmando así su compromiso con la enseñanza y con el cumplimiento de sus responsabilidades profesionales”

Comentó que de igual manera, varios dirigentes magisteriales de la zona han explicado que los casos aislados en los que se han producido suspensiones de clases o despachos anticipados de estudiantes responden, principalmente, a deficiencias estructurales en algunos planteles escolares.

Significó que esimportante destacar que, según las declaraciones de los propios docentes y representantes gremiales, las clases en San Juan de la Maguana no han sido suspendidas en su totalidad.

Indicó que lo que ha ocurrido son situaciones puntuales y localizadas en determinados centros educativos, que reflejan las limitaciones estructurales y administrativas que aún enfrenta el sistema educativo en la región. “Los docentes de San Juan han insistido en enviar un mensaje claro a la opinión pública: la educación no se ha detenido. Lo que se vive son realidades específicas que requieren atención y solución por parte de las autoridades competentes, a fin de garantizar que la Jornada Escolar Extendida cumpla con su propósito de ofrecer a los estudiantes un servicio educativo de calidad, continuo y digno”, agregó

Etiquetas

Yanet Féliz

Periodista con amplia experiencia en temas de medio ambiente y ciudadanía.

Artículos Relacionados