- Publicidad -

- Publicidad -

Colectivizar el transporte sería oportunidad para reducir el caos

transporte-1p04
📷 La necesidad de colectivizar el transporte se aprecia cada día en las largas colas que deben hacer pasajeros para abordar un concho. José De León

Santo Domingo.– Colectivizar el transporte público de pasajeros se traduciría en una reducción de los entaponamientos de las principales vías, mejores condiciones para los usuarios y una disminución de las emisiones de dióxido de carbono ( CO2).

Actualmente, el sistema de transporte dominicano está compuesto por miles de guaguas y carros de “concho”, que según la Ley 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, sólo podrán transportar los pasajeros de acuerdo a la cantidad indicada por el fabricante del vehículo. Esto aumentaría la demanda de asientos en las diferentes rutas y a su vez las unidades.

Para citar un ejemplo, un autobús con capacidad para 60 pasajeros ocuparía el mismo espacio en la vía que tres vehículos de “concho”, que solo podrán transportar cinco personas, incluyendo el chofer. Esto indica que los carros de concho sólo pueden movilizar 15 personas en el espacio que un autobús puede transportar 60.

Contradicción

Las estadísticas de la Autoridad Metropolitana del Transporte (Amet) establecen que en la zona metropolitana operan 206 rutas. Este dato difiere del registrado por la desaparecida Oficina Técnica de Transporte Terrestre

La gran cantidad de carros públicos en la ciudad hacen que el tránsito sea insoportable.

Etiquetas

Joan Vargas

Joan Kennedy Vargas, periodista dominicano. Cubre la fuente de la Presidencia de la República, Policía, Fuerzas Armadas y DNCD.

Artículos Relacionados