Santo Domingo.-“Ningún país en el mundo está preparado para enfrentar un desastre que sobrepase la capacidad de responder”, sin embargo la diferencia para afrontar dicha situación radica en la constante preparación de sus organismos, según explica el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), general Juan Manuel Méndez García.
El general de brigada del Ejército de República Dominicana pone de ejemplo el caso de Japón, que se preparó para un tsunami que generaría olas de 30 pies, pero ocurrió uno que sobrepasó sus expectativas, ya que estas fueron mucho más altas.
Méndez precisa que todo dependerá del evento en sí, de qué tanto afecte y de qué “capacidad de respuesta podamos tener”.
Sostiene que el país tiene los planes y por esa razón todas las instituciones deben seguir fortaleciéndose, porque no basta con que el COE haga un plan macro, ya que de presentarse un evento se debe estar preparado y eso solo se logra “con un constante entrenamiento”.
El funcionario prosigue que para mantener esa dinámica el centro acompaña con mucha frecuencia a las distintas organizaciones en ese proceso.
Tal es es el caso de la Defensa Civil, las Fuerzas Armadas en la Unidad de Respuesta Humanitaria con asesoría técnica del Comando Sur de los Estados Unidos, y otras agencias en el tema de búsqueda y rescate.
“Nos hemos ido formando en el manejo de desechos peligrosos, cursos antiterrorismo, manejo de drones y todo lo que puedan ser las nuevas amenazas”.
Un Centro apagado
A su llegada en 2005, es decir hace 13 años, encontró una institución apagada y sin planes, además de las dificultades que tenía que atravesar, ya que debían pedir permiso a los distintos organismos para cualquier situación, dice.
“El Centro estaba apagado a las 12 del día, si no había activación se hacia cualquier cosita y se iban”, apunta. Revela que cuando llegaron al Centro solo encontraron el manual de funcionamiento, que es el procedimiento ordinario.
“En todos los COE del mundo debe haber un manual de funcionamiento, pero no había ni un solo plan, no había nada”.
Para cambiar esa realidad, dice el militar, lo primero que se hizo fue consolidar un equipo, luego aprender de otras experiencias.
Apoyo internacional
Detalla que fueron “al Comité norteamericano de Defensa, primero hacer un curso de desastre a gran escala. “Ya familiarizado, entonces me senté con mis técnicos y lo que no pudimos construir buscamos la asesoría técnica.
Así que le solicitamos al Comando Sur de los Estados Unidos, a través de la misión militar en el país, para que nos asesorara en la construcción de los planes”.
Resalta que la interacción con los cuerpos castrenses de los Estados Unidos les ayudó mucho con los planes, con la capacitación y con los equipamientos.
Señala que esa nación donó al país dos unidades móviles valoradas en 500 mil dólares y tienen la capacidad de ser trasladas a cualquier lugar. Este equipo tiene una cámara que sube 30 pies, que gira 360 grado y permite observar lo que ha ocurrido.
Apunta que este fin de semana el “COE móvil”, como le denominan, estaba apostado en el área de Boca Chica como mecanismo de protección a la población, puede establecerse comunicación satelital, data, voz y video para interactuar con quien dirige esa unidad.
Resalta que el Comando Sur les propuso la construcción de un COE, el cual constará de tres edificios que albergarán aulas para entrenamiento, oficinas y almacén, los cuales serán equipados totalmente y que como país permitirá responder a cualquier situación que se presente.
“Estamos a la espera de que el ministro administrativo José Ramón Peralta identifique cuál será ese terreno, ya que es quien tiene en sus manos por instrucción del Presidente de identificarlo”, señala.
Esto se le entregará a la Embajada de Estados Unidos en el país para iniciar el levantamiento de las edificaciones.
“El Comando Sur de los Estados Unidos tiene al COE de la República Dominicana básicamente como un COE ejemplo, perdonando que lo digo yo.
En nuestro centro tenemos los planes hechos, revisados, actualizados y validados. Hay muchas otras entidades a nivel de Centroamérica y el Caribe que no tienen eso”, dice.