
Santo Domingo, RD. – El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene el nivel de alerta en gran parte del país ante los posibles efectos indirectos de la tormenta tropical Melissa, la cual se mueve lentamente en aguas del Mar Caribe.
De acuerdo con el boletín de la Oficina Nacional de Meteorología (Indomet) de hoy, la tormenta tropical Melissa fue localizada a unos 485 kilómetros al suroeste de Haití.
El fenómeno se mueve lentamente hacia el oeste/noroeste a unos 6 km/h, con vientos máximos sostenidos de 85 km/h, y se pronostica un fortalecimiento gradual en los siguientes días.
Te puede interesar leer: La tormenta Melissa ha estado arrastrándose y moviéndose erráticamente, afirma el Centro Nacional de Huracanes
Provincias en alerta roja
Las provincias bajo alerta roja son: Barahona, San Juan, San Cristóbal, Peravia, Pedernales, San José de Ocoa, Santo Domingo y El Distrito Nacional.
Mientras que en amarillo están: La Vega, La Romana, Hato Mayor, El Seibo, Samaná, San Pedro de Macorís, Monseñor Nouel, Elías Piña, Monte Plata, Independencia, Sánchez Ramírez, Bahoruco y La Altagracia.
Y en verde: María Trinidad Sánchez, Duarte y Santiago.
Siendo un total de 25 provincias bajo alerta por posibles inundaciones y crecidas de ríos y cañadas debido al paso de la tormenta Melissa por territorio dominicano dispuesto en virtud de la Ley 147-02 sobre Gestión de Riesgos del COE.
Condiciones marítimas
El Centro de Operaciones de Emergencias recomienda a los operadores de las frágiles, pequeñas y medianas embarcaciones en la Costa Atlántica y Caribeña permanecer en puerto, debido a viento y olas anormales, así como por fuertes aguaceros y tormentas eléctricas provocadas por la tormenta tropical Melissa.

Asimismo, se instruye a los organismos de protección civil a tomar todas las medidas preventivas de lugar en dichas costas, debido a probables rompientes y corrientes de resaca.
Medidas preventivas y albergues
Las autoridades reiteraron las siguientes medidas a la población en zonas de riesgo:
Prohibición: Las personas deben abstenerse de cruzar ríos, arroyos y cañadas que presenten altos volúmenes de agua.
Balnearios: No hacer uso de balnearios, debido a la turbiedad y el volumen de agua que aún mantienen.
En cuanto a la respuesta humanitaria, el COE informó que se han activado dos (2) albergues en la provincia de San Juan, donde se encuentran alojadas un total de 42 personas.
Etiquetas
Génesis García
Amante de la buena comida, las buenas conversaciones y la comedia. Locutora y Periodista, me gusta escribir de turismo y temas sociales.