Codopyme propone poner tope de 10 años a la cesantía

Santo Domingo. – Tras el reiterado planteamiento del Gobierno de no tocar la cesantía, la Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme) indicó que nunca han planteado su eliminación, sino que se establezca un tope de diez años.
Con esa modificación esas empresas tengan liquidez de pago sin tener que incurrir en préstamos o terminar en la quiebra, explicó Fernando Pinales, presidente de ese gremio, al indicar que la parte más afectada de la cesantía es el sector de las mipymes, que somos la mayoría.
«La cesantía significa el quiebre de una empresa mipyme«, manifestó, al afirmar que seguirán alzando la voz hasta que el Gobierno y los legisladores entiendan el impacto de la misma.
Dijo que cuando un empleado se le va a una mipyme, tienen que coger un préstamo bancario y muchas veces no tienen acceso a crédito.
Indicó que el tiempo estimado que un empleado dura es un promedio de tres años en una empresa.
«Nosotros estamos pidiendo que no es que se elimine la cesantía, sino que se le ponga un tope. Un tope de seis años o diez salarios mínimos, argumento para aclarar que en el caso de los empleados que tienen su derecho adquirido, esa gente sigue cobrando su cesantía».
«Aunque el Gobierno dijo: No vamos a tocar la cesantía. Nosotros sí vamos a seguir diciendo que la cesantía, como está estructurada, no le conviene al sector», afirmó.
Expresó que la realidad es que un empleado dura tres años en promedio. Esa es la vida laboral de un empleado: tres años en una empresa.
Dijo que han visto conductas recurrentes a partir de ese tiempo: algunos empleados empiezan a presentar mal comportamiento y desempeño, inasistencia recurrente, para que lo voten.
Esa es la realidad.
Indicó que eso afecta a la mayoría de las empresas del tejido empresarial. Indicó que el 98 por ciento del tejido industrial dominicano, el 98 por ciento de todas las empresas, son mipymes: unas 700 mil empresas.
Calificó que el Código incentiva la informalidad, no promueve la formalidad, que las empresas se formalicen, porque no es verdad que tú te vas a formalizar para pagar TSS, para pagar impuestos, y todas estas leyes lo que hacen es que incentivan la informalidad.
El país no va a seguir avanzando porque hay más de 500 mil pymes que funcionan de manera informal.
Piden cumplir ley de compras a mipymes
Por otro lado, el gremialista instó al Gobierno a hacer cumplir de forma estricta el decreto que obliga a las instituciones públicas a destinar al menos el 20 % de su presupuesto de compras a las mipymes.
Indicó que, de un presupuesto estimado en 1.681 billones de pesos, ese porcentaje representaría más de 210 mil millones dirigidos al sector.
De aplicarse ese 20 %, significaría reactivar la economía.
Llamaron al Gobierno a fortalecer la supervisión para garantizar el cumplimiento efectivo por parte de todas las instituciones del Estado, sin excepciones.
La organización también solicitó al Congreso priorizar en la próxima legislatura la modificación de la Ley 87-01 sobre Seguridad Social, para garantizar mayor equidad, acceso a servicios de salud y protección para trabajadores y empleados.
Asimismo, alertó sobre la necesidad de mayor control en el mercado para garantizar la libre competencia. Denunciaron la entrada de productos importados sin etiquetado adecuado ni registros sanitarios, especialmente desde China, lo que representa una competencia desleal y viola la legislación vigente.
Pidieron mayor fiscalización a tiendas y cadenas comerciales que operan sin cumplir con las normas laborales y sanitarias.
Hicieron un llamado a las autoridades monetarias a fin de crear mecanismos de supervisión para garantizar que los fondos especiales con tasas preferenciales lleguen real y efectivamente a las mipymes y que no se queden en manos de grandes empresas.
Exhortaron a que se aumente la capitalización de Promipyme, institución que presta a las micro y pequeñas empresas.
Etiquetas
Dilenni Bonilla
Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.