- Publicidad -

- Publicidad -

Codopyme demanda mayor apoyo gubernamental a las Mipymes y pide reforma al Código Laboral

Eymi Silvestre Por Eymi Silvestre
Las mipymes son los sectores que tienen los créditos más costosos,según estudios.
📷 Las mipymes son los sectores que tienen los créditos más costosos,según estudios.

Santo Domingo.- El presidente del Consejo Dominicano de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme), Fernando Pinales, advirtió que el desarrollo del sector en el país depende del cumplimiento efectivo de políticas públicas que promuevan la producción nacional, el acceso al financiamiento y una reforma del Código Laboral.

Pinales llamó al Gobierno central a fortalecer el respaldo a las Mipymes a través de las compras públicas, el cumplimiento de la Ley 340-06 y la aplicación efectiva del decreto 312-22, que establece que las diez principales instituciones del Estado deben adquirir productos y servicios de empresas nacionales.

 “Este año nosotros esperamos que el Gobierno siga apoyando a las Mipymes a través de las compras públicas, cumplimiento de la Ley 340-06. Las instituciones que manda el decreto 312-22, que son las que tienen que apoyar a las Mipymes, sobre todo a las industriales”, expresó en una entrevista a El Día.

Lea también: Reforma al Código de Trabajo: Un paso necesario para la sostenibilidad de las Mipymes

Señaló que en el país existe capacidad instalada para suplir demandas de instituciones como Salud Pública y el Ministerio de Educación, incluyendo butacas, muebles y pizarras, por lo que se debe importar menos y dar más participación a la industria nacional.

En ese sentido, Pinales insistió en que, aunque la ley establece una participación del 20%, en la práctica no siempre se cumple. “Aquí está la capacidad de producción y por lo tanto tenemos que recibir mayor apoyo”, sostuvo.

Retos del sector

Las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) representan el 99% del tejido empresarial en República Dominicana y generan el 62% del empleo en el país.

Sin embargo, este activo sector en la economía presenta desafíos para potenciar su crecimiento. De acuerdo con el presidente de Codopyme uno de los principales es el actual Código Laboral, vigente desde 1992, el cual calificó de obsoleto.

Fernando Pinales, presidente de Codopyme.

 “Nuestro país ha avanzado mucho, pero tenemos un código del siglo pasado. Y esta modificación del Código Laboral va a ser excelente para el desarrollo del país”, afirmó. Dijo que en particular, el empresariado está solicitando la modificación del artículo 86, relacionado con la cesantía.

 “Que sea 10 salarios mínimos y un tope de 5 años para los nuevos empleados que entren a las empresas”, propuso el funcionario.

Destacó también otros acuerdos ya alcanzados, como los cambios en el funcionamiento de los tribunales laborales y la eliminación de litigios abusivos.

“Te notificaban un viernes en la tarde y el lunes te embargaban. Ya eso quedó automáticamente prohibido en el nuevo Código Laboral”, dijo, añadiendo que se han incorporado avances como el reconocimiento del trabajo a distancia, los trabajos digitales y mejoras en los horarios.

En cuanto al acceso al financiamiento, Pinales aseguró que sigue siendo un reto. “Más financiamiento. Tenemos a Promipyme, que es el organismo que financia las Mipymes. Solicitamos que se le aumente su presupuesto para que tenga más acceso nuestro sector”, declaró.

Actualmente, Promipyme cuenta con un presupuesto de 5 mil millones de pesos, aunque la demanda supera los 10 mil millones. Aclaró que Codopyme no recibe presupuesto estatal, sino que representa al sector, y que es Promipyme, según la Ley 488-08, la institución encargada de canalizar los fondos.

Finalmente, Pinales destacó que las mujeres representan más del 40% del sector Mipymes en el país, principalmente en áreas de servicios como salones de belleza, cooperativas y centros de asistencia.

 “Las mujeres dinamizan todo ese sector”, afirmó, subrayando el papel esencial que tienen en la economía.

 Indicó que las mujeres forman parte del comité ejecutivo de Codopyme y son incentivadas a organizarse en asociaciones empresariales.

Etiquetas

Eymi Silvestre

Periodista del área económica.

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.