
SANTO DOMINGO.-Las mayores retrancas para el desarrollo de emprendimientos y la formalización de pequeños empresarios, la representan los actuales códigos de Trabajo y el Tributario.
Así lo declaró ayer el presidente de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), Jaime Senior, y criticó que en la parte tributaria solo se cuestiona el pago del anticipo asegurando que existían otras cargas que resultan imposibles de sobrellevar para las micro y pequeñas empresas.
“El sistema fiscal es extremadamente complejo y por tanto, no incentiva el emprendimiento ni la formalización”, dijo Senior.
Afirmó que con el Código de Trabajo ocurre algo similar y aunque ambas iniciativas significaron en su momento una gran reforma para el país, en la actualidad las cosas son distintas y se requieren mayores flexibilidades así como contemplar otras modalidades de trabajo.
Citó que para el año 1992 al momento de ser aprobadas ambas leyes, la República Dominicana era una economía pequeña y cerrada, sin embargo, hoy la población de ingresos medios ha aumentado, la industria del turismo sigue su curso de crecimiento y el país ha mejorado su conectividad.
“Si no nos abocamos a una reforma, el emprendedurismo quedaría estancado”, alertó el ejecutivo de la entidad.
Cesantía
Negó categóricamente que se procure eliminar la cesantía laboral y que en ningunas de las discusiones se ha planteado suprimir los derechos adquiridos por los trabajadores .
“Lo que se discute es cómo tener en el porvenir más flexibilidad en la cesantía, pues al momento de implementarse, no existía la Ley 87-01. Se ha ventilado la creación de un seguro de desempleo pero no se han hecho propuestas en ese sentido. Lo importante es saber que no se pretende dejar a los trabajadores desamparados”.
Aseveró que en una negociación las partes no logran el 100 % de lo que quieren, pues de eso se trata y que lo prudente es ir a la mesa del diálogo de manera neutral y no cerrar desde el inicio las puertas al diálogo.
Emigrar
Sobre el particular, Karina Mancebo, vicetesorera de ANJE, refirió que en base al estudio realizado por la entidad, el 70 % de los encuestados pese a ser empleados dice que quieren emigrar y que las razones son obtener mejores oportunidades de trabajo y de salario.
Mancebo expresó que para poder retener talento joven, el país deberá abocarse a modificar con seriedad ambos códigos de ley.
